Tesis
Envíos recientes
-
Determinación y evidencia empírica de los factores macroeconómicos que afectan el rendimiento de las acciones de la industria de la construcción en México.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2006) -
Comparación del comportamiento epidemiológico entre los pacientes ambulatorios y hospitalizados con prueba reactiva a COVID- 19 eb el HGZ N°1 Chetumal, en el periodo marzo 2020- febrero 2021.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2023)Este estudio reflejo resultados parecidos a los encontrados en otros países, nos muestra como el padecer alguna comorbilidad incrementa de forma importante los riesgos de complicaciones, debemos doblar esfuerzos en primer ... -
Relación entre el tiempo de administración de tratamiento antibiótico y la morbimortalidad del choque séptico en pacientes que acuden al HGR17.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2023)La sepsis y el choque séptico a nivel mundial afectan a un millón de personas con consecuencias fatales en uno de cada cuatro casos, países como Brasil reportan una prevalencia de 30%, en menor proporción comparadas con ... -
Prevalencia de secuelas post COVID-19 en pacientes atendidos en la Unidad de Medicina Familiar No.16, Cancún Quintana Roo.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)A medida que ha evolucionado la pandemia de la COVID-19, la comunidad científica empieza a tomar conciencia de que esta infección es como un gran iceberg: en su zona emergida podemos encontrarnos con los pacientes que en ... -
Tamizaje de depresión y ansiedad en el personal de salud que ingresa a los módulos de valoración respiratoria COVID-19 en la UMF 16 de Cancún.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2023)La pandemia por COVID-19 además de traer consigo daño físico, se presenta también un impacto grave en la salud mental de las personas, como lo es el personal de salud de primera línea que se encuentra laborando en los ... -
Empleo profiláctico del ondansertón para la hipotensión inducida por anestesia subaracnoidea en paciente embarazadas a término hemodinámicamente estable con indicación de cesárea en el HGR No 17 Cancún.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)El embarazo es el periodo comprendido entre la implantación del sincitiotrofoblasto o inicio de la concepción, nueve a 10 días después de la ovulación hasta la expulsión o extracción del feto, en este periodo existen ... -
Frecuencia del dolor irruptivo y su remisión con un esquema de fentanilo peridual durante las 72 horas de postoperatorio secundario a histerectomía radical por cáncer cervicouterino.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)El cáncer cérvico uterino sigue siendo hoy en día uno de los principales problemas de salud pública ocupa el cuarto lugar en el mundo en cuanto a incidencia y mortalidad, se halla entre los tres tipos de cáncer más comunes, ... -
Asociación entre la calidad en la atención médica y la calidad de vida relacionada a la salud del paciente portador de Hipertensión Arterial Sistémica del HGZ/ MF No.1 Chetumal del IMSS.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)La Hipertensión Arterial Sistémica (HAS) es un síndrome de etiología múltiple caracterizado por la elevación persistente de las cifras de presión arterial a cifras ≥ 140/90 ml/Hg (NOM-030-SSA2-1999). Es producto del ... -
Nivel de conocimiento sobre lactancia materna posterior a una intervención educativa en médicos residentes y médicos familiares del Hospital General de Zona con medicina familiar No.1 Chetumal, Quintana Roo.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)La Lactancia Materna (LM) es una forma sin parangón de proporcionar un alimento ideal para el crecimiento y el desarrollo sano de los lactantes, siendo está una forma normal biológica de alimentación de todos los mamíferos, ... -
Funcionalidad familiar y adherencia al tratamiento farmacológico, en pacientes con hipertensión arterial sistémico en mayores de 18 años en la UMF 16 Cancún Quintana Roo.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)La hipertensión arterial sistémica (HAS), es una enfermedad crónica y asintomática que exige tratamiento de por vida. Diversos estudios evidencian que muchos pacientes no comprenden o entienden la enfermedad y su medicación. ... -
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con hemorragia de tubo digestivo alto atendidos en urgencias del Hospital General Regional No.17 IMSS de Cancún, Quintana Roo de 2018 a 2022.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)La hemorragia de tubo digestivo alto es una patología frecuente en el mundo entero, con una incidencia anual estimada de 40-150 casos por 100.000 habitantes. La mortalidad general oscila entre el 5 % y el 14 % en Europa y ... -
Panorama de las emergencias oncológicas en el Servicio de Urgencias del H.G.R. No.17 de marzo 2010-diciembre 2022.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)De acuerdo a la OMS el Cáncer es la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más allá de sus límites habituales y pueden invadir partes adyacentes del cuerpo o propagarse a otros órganos, en un proceso ... -
Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica atendidos en el servicio de urgencias del HGR no. 17, Cancún, Quintana Roo.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)El evento vascular cerebral (EVC) se define como un déficit neurológico atribuido a una lesión focal aguda del SNC (sistema nervioso central), cerebro, retina o médula espinal por una causa vascular, el cual será de aparición ... -
Frecuencia de lesión renal aguda secundaria a rabdomiolisis en pacientes con traumatismo que acuden al Servicio de Urgencias del HGR No 17.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)La lesión renal aguda se define como la disminución en la capacidad que tienen los riñones para eliminar productos nitrogenados de desecho, instaurada en horas a días. La lesión renal aguda abarca los cambios renales ... -
Frecuencia de pacientes trombolizados con EVC Isquemico en el Servicio de Urgencias de HGR No.17 de enero 2021- a diciembre de 2021.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)El EVC es una da las principales causas de discapacidad en adultos en todo el mundo y la segunda de mortalidad relacionada con enfermedades cardiovasculares, en América Latina, representa la segunda causa de discapacidad ... -
Complicaciones presentadas en pacientes con terapia de reperfusión fibrinolitica en evento vascular cerebral isquemico en el Servicio de Urgencias de HGR No 17 de 2019-2022.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)El evento vascular cerebral (EVC) es la principal causa de muerte y discapacidad a nivel mundial, al aumentar en los últimos años el impacto devastador de la EVC en nuestro país, los esfuerzos para reducir sus consecuencias ... -
Evolución de la funcionalidad familiar y el afrontamiento en pacientes con cáncer de mama y diabtes tipo 2.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)El cáncer de mama es la segunda causa de mortalidad en las mujeres en México. La comorbilidad con Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) es un factor de riesgo para padecer y complicaciones en el cáncer de mama (CaMa). -
Congruencia entre el Índice Predictivo de Intubación Difícil (IPID) e Intubación al Primer Intento en paciente con técnica de anestecia general, balanceda en cirugías electivas del HGR IMSS # 17, Cancún Quintana Roo en el año 2022.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)La laringoscopía convencional sigue siendo una herramienta básica y fundamental en el aislamiento de la vía aérea, no menos importantes que los dispositivos específicos de vía aérea difícil que nos permiten solucionar casos ... -
Relación entre funcionalidad familiar y polifarmacia en pacientes adultos mayores con diagnóstico de hipertensión arterial sistémica en la Unidad de Medicina Familiar N°16, en Cancún Quintana Roo.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2023)El presente trabajo de tesis tiene como propósito Identificar si existe una relación entre la funcionalidad familiar y la polifarmacia en pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial sistémica en mayores de 65 años ... -
Relación entre la calidad de vida e índice de masa corpiral en pacientes con diganostico de síndrome de apnea obstructiva del sueño en el Servicio de Neumología HGR 17 Cancpun, Quintana Roo.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2023)El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) se caracteriza por episodios recurrentes de colapso parcial o completo de las vías respiratorias superiores durante el sueño.