Libros: Recent submissions
Now showing items 181-200 of 296
-
Políticas públicas enfocadas al fomento de la Innovación empresarial en México.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2019)El capítulo presenta de manera contextual el concepto de políticas públicas, la innovación empresarial y cómo se implementa en el país, mediante la formulación de políticas públicas que promuevan el desarrollo y la ... -
El gasto público y su impacto en el crecimiento económico a largo plazo: un estudio en México y Quintana Roo, 1989-2018.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2020)El objetivo del presente estudio es el de mostrar como el gasto público, y su asignación, repercuten en el crecimiento económico en diferentes grados a lo largo del tiempo, por lo cual es necesario realizar análisis ... -
El desempeño financiero entre empresas familiares y no familiares mexicanas cotizadas.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2021)El objetivo de este estudio consiste en analizar las principales diferencias en el desempeño financiero de las empresas familiares y no familiares cotizadas mexicanas, tomando en consideración indicadores financieros, tales ... -
La intención emprendedora de los estudiantes en Instituciones de Educación Superior de México.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)El desarrollo empresarial a partir de la dinámica subyacente derivada de la avalancha tecnológica de las últimas dos décadas ha propiciado el ritmo de cambio y la severidad de la competencia en el entorno empresarial en ... -
Factores determinantes del fracaso en las MiPyME de Chetumal, Quintana Roo: un estudio empírico.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2022)En esta investigación se analizan los principales factores que determinan el fracaso de las Micro, Pequeñas y Mediana Empresa (MiPyME) ubicadas en el centro histórico de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo. Para llevar a ... -
El comportamiento de las MiPyME familiares ante el COVID-19: un estudio empírico en Quintana Roo.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2020)Por lo relevante y actual del estudio y, para efectos del presente trabajo, se ha planteado la siguiente pregunta de investigación como eje principal: ¿cuál ha sido el comportamiento de las MiPyME familiares y no familiares ... -
El comportamiento de las mipymes ante la covid-19: aproximación empírica en México
(Universidad Autónoma de Baja California y Universidad de Sonora, 2021-06-30)Por lo relevante y actual del estudio, y a efectos del presente trabajo, se ha planteado la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál ha sido comportamiento de las mipymes mexicanas ante la presencia de la covid-19? El ... -
El reto de una planificación participativa e integral, como instrumento de gestión y gobernanza en el Caribe Mexicano.
(2016)En el Caribe mexicano el turismo como toda actividad, se realiza dentro de un espacio con connotaciones económicos, sociales, culturales e identitarias que se elaboran en torno a una vida cotidiana y al uso de un territorio ... -
La agenda de competitividad de un destino turístico: el pueblo mágico de Bacalar ( Quintana Roo, México).
(2016)La agenda de competitividad es un instrumento analítico con un alto perfil de contenido, que diagnosticara la situación por la que están pasando los destinos turísticos del país. Como herramienta de planeamiento participativa, ... -
Sociedad del riesgo en México: análisis y perspectivas.
(2016)En 2015, se llevó a cabo en la ciudad de Toluca, Estado de México, el Seminario de Investigación y Taller de Cuerpos Académicos Sociedad del Riesgo en México. Los materiales presentados se reúnen en este libro con la ... -
Experiencias de vinculación del cuerpo académico de Geografía y Geomática de la Universidad de Quintana Roo,México.
(2016)El Cuerpo Académico de Geografía y Geomática ha desarrollado diversos proyectos para el sector gubernamental a través de tres unidades de vinculación: Observatorio Urbano, Centro de Información Geográfica y Centro de ... -
Agenda de competitividad en el Caribe Mexicano, la gestión de un destino turístico: Riviera Maya.
(2016)Una de las directrices de la nueva Política Nacional Turistica, es la construcción de las "Agendas de Competitividad de los Destinos Turísticos(ACDT) en México, con el propósito de diasgnosticar su situación y de emprender ... -
Repensar el turismo a partir de los nuevos paradigmas: complejidad, territorio, imaginarios e innovación en la Costa Maya, Mahahual, Quintana Roo, México.
(2015)Este es un libro para entender cómo el turismo a escala global ha llegado a un punto de desarrollo de cierta madurez; por ello, se considera que es necesario exponer la manera en que cobra importancia no sólo desde el punto ... -
El desarrollo del turismo: ante el reto de una sociedad del riesgo y vulnerabilidad en la región Costa Maya, Quintana Roo, México
(2016)En la planeación nacional del desarrollo se deberá incorporar la política ambiental y el ordenamiento ecológico que se establezcan de conformidad con esta ley y las demás disposiciones en la materia. En la planeación y ... -
Agenda de competititvidad turística del Destino Cozumel: reto para la planificación participativa.
(2016)La Agenda de Competitividad Turística del Destino Cozumel surge con el propósito de impulsar la innovación de la oferta y elevar la competitividad del sector en el destino. El objetivo fue contar con conocimiento del estado ... -
Freshwater copepods(Calanoida, Cyclopoida and Harpacticoida) fron the Chihuahuan Desert.
(2019)This work presents the taxonomy, morphology and distribution of the free-living, freshwater copepods that inhabit ephemeral aquatic habitats in one binational reserve known as the Chihuahuan Desert. This desertic zone is ... -
Evaluación temporal de la pesquería de pequeña escala de la langosta del Caribe Panulirus argus en Cozumel, Quintana Roo, México.
(2020)La langosta es un recurso pesquero importante en la región del Caribe mexicano, debido a que posee un alto valor en el mercado: la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera de Cozumel, la considera como su principal ... -
Análisis histórico (1851-2019) de huracanes extremos en Quintana Roo, México.
(2021)La península de Yucatán (PY) está sujeta al impacto recurrente de ciclones tropicales, siendo el estado de Quintana Roo (Q.Roo.) el que recibe el primer contacto de los fenómenos que ingresan a territorio nacional provenientes ... -
La pesquería de la langosta espinosa Panulirus argus (Latreille, 1804) en la bahía del Espíritu Santo: un ejemplo de manejo sustentable.
(2020)Los recursos pesqueros han sufrido descensos abruptos en cuanto a sus capturas. De hecho, muchas de las pesquerías mundiales están colapsadas. En la región Caribe, la langosta espinosa Panulirus argus ( Latrille, 1804) es ... -
Reseña histórica de los ciclones tropicales en el estado de Guerrero, México (1951-2019).
(2021)El Estado de Guerrero se localiza en las costas del Pacifico suroccidental de la república mexicana; por su ubicación el territorio estatal y, en particular, sus zonas costeras son susceptibles al embate de ciclones ...