Repositorio RISISBI: Envíos recientes
Mostrando ítems 321-340 de 4520
-
Frecuencia de factores de predicción para intubación y ventilación difícil en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 que se someten a procedimiento electivo en el HGR 17 de Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)En el manejo anestésico un punto crítico es el manejo de una vía aérea, por la morbimortalidad que se presenta directamente atribuible al procedimiento anestésico, siendo necesario el conocimiento básico anatómico, hasta ... -
Incidencia de factores de riesgo para náuseas y vómito posoperatorio en pacientes sometidas a histerectomías bajo anestesia regional combinada en el HGR 17 Cancún.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)Las náuseas y vómitos postoperatorios (NVPO) son un problema conocido desde finales del siglo XIX. Su presencia supone una disminución del bienestar del paciente y un riesgo de complicaciones graves (hemorragia dehiscencia ... -
Evaluación del indice de masa corporal en adultos con diágnostico de sobrepeso-obesidad atendidos en la consulta de nutrición de la U.M.F. No. 16.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)La obesidad definida como el aumento de grasa corporal, es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial, que puede ser prevenible. En los últimos años se ha observado un incremento importante en la prevalencia de ... -
Acuífero de Cozumel.
(2024)El manejo sostenible de los acuíferos se ha vuelto necesario para preservar la disponibilidad y calidad del recurso hídrico (GWP, 2000; Kennedy et al., 2009). El aumento por la demanda y la contaminación, junto con los ... -
Obesidad infantil y su relación con los hábitos alimentarios en la Unidad de Medicina Familiar Número 16, Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)La obesidad infantil es un problema de salud mundial, el cual continúa en ascenso tanto en países desarrollados y en desarrollo, tanto que actualmente en México se encuentra a nivel internacional entre los primeros lugares. ... -
Costos de colecistectomía temprana VS tardía en el Hospital General Regional No. 17 de Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)La colecistitis es la entidad quirúrgica más común en países industrializados1. Para su manejo la laparoscopia se ha convertido en el nuevo estándar de oro para el manejo de la colelitiasis sintomática. La colecistectomía ... -
Tiempo de referencia de pacientes con enfermedad renal crónica al servicio de Nefrología por primer nivel de atención.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)La Enfermedad Renal crónica es un problema de salud pública ya que las estadísticas indican que la incidencia y prevalencia se han incrementado de modo progresivo en los últimos años y que esta tendencia se mantendrá en ... -
Variación del fonema alveolar/n/ en posición final en español.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)La presente monografía (modalidad investigación documental: estado del arte) surge a partir de mi propia experiencia como miembro de la comunidad de habla de la ciudad de Chetumal, donde he observado que existe variación ... -
Prevalencia de factores de riesgo en cáncer de mama.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)El cáncer de mama es un problema de salud pública a nivel mundial. Ocupa el primer lugar en incidencia de neoplasias malignas en las mujeres. La mama es un símbolo de maternidad y se relaciona directamente con la descendencia. ... -
El procedimiento administrativo sancionador en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social Federal.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, como dependencia del Poder Ejecutivo Federal tiene a su cargo el desempeño de las facultades que le atribuyen la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Federal ... -
Perspectiva de la factibilidad de la Jatropha Curcas para la producción de biodisel en el sur del Estado de Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)El piñón (Jatropha curcas) ha llamado mucho la atención en diferentes países, debido a su gran importancia para generar biocombustible, aunado a que es una planta con una gran capacidad de adaptación a diferentes entornos, ... -
La proliferación de las heces fecales caninas en calles y hogares de Chetumal y las enfermedades epidémicas como un problema de salud pública.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)La preocupación social por la salud es milenaria. Como tantas otras cosas importantes, comenzó en la antigua Grecia con aire, agua y lugares, se conoce como un tratado hipocrático; considerado como el primero de salud ... -
Historia de la Iglesia de Tepich y la economía regional de Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)En la presente investigación trabajaremos dos variables, la primera de ellas está encaminada al análisis histórico y arquitectónico de la iglesia de Tepich, ubicada al noroeste del Estado de Quintana Roo. Dicha edificación ... -
El correo francés: la historia de un comerciantes.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)El presente trabajo aborda el estudio de un suceso histórico de relevancia dentro del ámbito local de la ciudad de Chetumal, en el Estado de Quintana Roo. La investigación tiene un carácter histórico dentro de un tema ... -
Importación de los preservativos "Kanan a Kuxtal".
(Universidad de Quintana Roo, 2016)El condón masculino consiste en una funda que se ajusta sobre el pene erecto. Para su fabricación se usan habitualmente el látex natural y el poliuretano (utilizado básicamente en casos de alergia al látex). El preservativo ... -
Estimación teórica de la energía eléctrica suministrada por el Sistema Fotovoltaico Interconectado a la Red Eléctrica de 2.5 kW de la Universidad de Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)La energía solar es la energía producida por el Sol y que es convertida a energía útil por el ser humano, ya sea para calentar algo o producir electricidad como sus principales aplicaciones. Cada año el Sol arroja cuatro ... -
La Igleia de Sabán: historia, festividades religiosas y arte colonial.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)Hoy en día la cultura maya ha ido perdiendo importancia en México, sus tradiciones, festividades y costumbres han disminuido a través de los años. Sin embargo, existen muchos autores que han hablado de la civilización maya ... -
Origen y balance de las candidaturas independientes.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)La presente monografía es producto de la inquietud sobre las candidaturas independientes, tanto a nivel federal como local, debido a que es un tema actual y de suma relevancia en materia electoral, ya que nos interesa ... -
Guía de finanzas personales para el trabajador.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)Este trabajo monográfico ha recolectado información de un tema que muy pocas personas conocen, ya sea un profesionista o una persona que no terminó sus estudios, se puede encontrar que desconocen de temas de finanzas ... -
Educación superior y cambio en los roles tradicionales femeninos:el caso del poblado de Carlos A. Madrazo, 1974-2013.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)La división de género masculino-femenino es un tema contemporáneo a pesar de los diversos avances sobre esta tradicional categorización de sexo. No solo en nuestro país, sino en cualquier otra sociedad encontrada en el ...