Repositorio RISISBI: Envíos recientes
Mostrando ítems 441-460 de 4520
-
Estudios sobre políticas públicas en México.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)Las políticas públicas son una herramienta fundamental para el desarrollo y la organización de la sociedad. En el contexto mexicano, estas políticas abarcan áreas diversas como la educación, la economía, la seguridad y el ... -
Lecturas de Ciencias Sociales.
(Porrúa Print, 2017-12-15)El presente libro nace de la participación de integrantes de los diversos cuerpos académicos con los que cuenta la División de Ciencias Sociales y Económico-Administrativas de la Universidad de Quintana Roo. El libro ... -
Estudios de la Seguridad Pública en el Sureste de México.
(Editorial Restauro, 2022)La presente obra da cuenta de diversas temáticas relacionadas con la seguridad pública en el sureste de México desde una perspectiva crítica. En ella, los autores cuestionan el papel de las instituciones encargadas de ... -
Jazmín Benítez López
Doctora en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras
Email: jazminb@uqroo.edu.mx
Lugar de trabajo: División de Ciencias Políticas y EconómicasDepartamento: Ciencias Políticas y EconómicasEscolaridad: Doctorado
Doctora en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; Licenciada y Maestra en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales- UNAM. Es Profesora-Investigadora Titular A de la División de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, donde participa en la Licenciatura en Relaciones Internacionales, la Maestría en Ciencias Sociales Aplicadas a los Estudios Regionales y el Doctorado en Economía Pública y Desarrollo Local. Ha colaborado como docente en la UNAM, la Universidad de El Salvador y la Universidad Iberoamericana-Ciudad de México. Sus líneas de generación y aplicación del conocimiento son: Estudios de geopolítica y política exterior comparada; Estudios de Centroamérica y el Caribe, así como Turismo, medio ambiente y desarrollo. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, Nivel 2.
Publicaciones (Articles)
-
Rosa Isela Fernández Xicotencatl
Doctora en Ciencias Económicas con especialidad en Desarrollo Sustentable
Email: rosa.fernandez@uqroo.edu.mx
Lugar de trabajo: Universidad Autonóma del Estado de Quintana Roo Campus CancúnDepartamento: División de Administración Turística y MercadotecniaEscolaridad: Posgrado
Doctora en Ciencias Económicas por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), cuenta con estudios posdoctorales en Desarrollo Sustentable. Su investigación se centra problemáticas del turismo y conflictos socio ambientales. En cuanto a su experiencia profesional ha colaborado en proyectos de emprendimiento y desarrollo de productos de turismo alternativo y como consultora del área financiera en pequeños negocios del ámbito turístico. Actualmente es Profesora Investigadora adscrita a la Carrera de Administración Hotelera y tiene el cargo de Secretaria Técnica de Investigación y Extensión de la División de Administración Turística y Mercadotecnia en la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo.
Publicaciones (Articles)
-
Marisol Campos Rivera
Doctorado en Psicología
Email: marisol.campos@uqroo.edu.mx
Lugar de trabajo: División de Ciencias de la SaludDepartamento: Departamento de Ciencias MédicasEscolaridad: Doctorado
Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Maestra en Salud Pública con área de concentración en Ciencias Sociales y del Comportamiento por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y Dra. en Psicología por la UAEM.
Publicaciones (Articles)
-
Generación y caracterización de residuos sólidos domiciliarios en Chetumal, Quintana Roo, México.
(Atena, 2021)La eliminación de desechos sólidos crea un problema principalmente en áreas desmiente pobladas. Cuanto más centrada está la población, mayor se vuelve el problema. En este sentido se determino la generación per capital sí ... -
Bases teóricas para el estudio de la gestión de los residuos sólidos como problema complejo en el sistema turístico.
(Revista de Pensamiento Crítico Latinoamericano Pacarina del Sur, 2020-04)El objetivo del trabajo es analizar la gestión de los residuos sólidos como problema complejo en el sistema turístico como industria, en relación con el contexto sociocultural y geográfico de América Latina. Se examinan ... -
Lechuguilla de agua en la Sabana de Chetumal: propuesta de manejo.
(Academia Journals, 2019-05)La Pistia stratiotes conocida comúnmente como lechuguilla de agua es una planta acuática flotante que se encuentra de forma natural en el cuerpo de agua de la Sabana en Chetumal, Quintana Roo. El crecimiento excesivo de ... -
Elaboración de carbón activado a partir de residuos de la madera de Piscidia piscipula
(La Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología Aplicada a Residuos Sólidos (SOMERS), 2018-06)La Piscidia piscipula o Jabín es un árbol el cual se presenta en regiones caribeñas, teniendo en el territorio mexicano a la península de Yucatán como la zona con más presencia de dicho árbol, misma que es catalogada de ... -
Impacto de la industria cementera: caso de estudio Villeta, Paraguay.
(Academia Journals, 2018-05)La investigación que se presenta, busca proponer medidas de mitigación factibles para reducir el impacto que genera la emisión de polvo de la industria cementera en Paraguay, específicamente en la ciudad de Villeta, sobre ... -
Percepción del sector hotelero en relación a los requisitos y especificaciones de su desempeño ambiental: caso de estudio Chetumal, Quintana Roo.
(Academia Journals, 2018-05)En este artículo se presentan los datos obtenidos de una investigación llevada a cabo en la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo derivada de la percepción del sector hotelero en relación a su desempeño ambiental. En Quintana ... -
Microplásticos: zona urbana de la bahía de Chetumal.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2018-11)Los microplásticos se definen como partículas de plástico que van de 0.3 a 5 mm; se encuentran presentes en mares, playas, estuarios y el fondo marino. Los microplásticos que llegan hasta los ecosistemas marinos se generan ... -
Lodoso residuales: estabilización y manejo.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2006-06)Hoy en día la necesidad de minimizar residuos, así como su disposición adecuada y segura, son aspectos de suma importancia mundialmente, lo que ha llevado a la búsqueda de alternativas tecnológicas y cambios en las políticas ... -
Norma Angélica Oropeza-García
Doctorado en Ingeniería
Email: noropeza@uqroo.edu.mx
Lugar de trabajo: Universidad Autónoma del Estado de Quintana RooDepartamento: Ciencias AmbientalesEscolaridad: Doctorado
Profesora-Investigadora de Tiempo Completo. La Dra. Oropeza-García está adscrita al Departamento de Ciencias Ambientales de la División de Ciencias, Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo. Ingeniera Química egresada de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Maestra en Ingeniería Ambiental egresada de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. En 2013, obtuvo el grado de doctor en Ingeniería (Ambiental) por la Escuela de Tecnología Superior, de la Universidad de Quebec, en Montreal, Canadá. La Dra. Oropeza García se desempeña como Profesor-Investigador de Tiempo Completo desde 2002 en la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, actualmente coordina el Programa de Doctorado en Geografía y participa en los programas educativos de Ingeniería Ambiental y ha colaborado en la Licenciatura de Manejo de Recursos Naturales y de la Maestría en Planeación. La Dra. Oropeza-García ha evaluado proyectos internacionales para el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y ha participado en los comités del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología en la Feria Estatal de Ciencia y Tecnología. Es autora y coautora de artículos en revistas nacionales e internacionales. Forma parte del Cuerpo Académico de Geografía y Geomática.
Publicaciones (Articles)
-
Estudio y prevención de la violencia intrafamiliar hacia la mujer en los municipios de Benito Juárez y José María Morelos, estado de Quintana Roo, México.
(Universidad de Quintana Roo/ Plaza y Valdés, 2009-01)La superioridad del hombre sobre la mujer ha existido a lo largo de la historia de la Humanidad, se ha eternizado y se mira incluso como algo natural; esa superioridad está basada en la creencia del poder masculino y el ... -
Estudio sobre el gasto en seguridad pública y sus efectos en la reducción de la delincuencia en Quintana Roo, 2012-2021.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2023)La población en México considera que el principal problema del país es la inseguridad por lo que debe ser prioridad en la agenda pública del estado, y para implementar acciones y estrategias tendientes a generar paz y ... -
Derecho y cambio climático.
(TIRANT LO BLANCH-EL COLEGIO NACIONAL, 2021-03-15)El Cambio Climático es uno de los más grandes desafíos a los que se enfrenta la humanidad en nuestros tiempos. Las respuestas que desde las Instituciones del Estado y en particular del Derecho se produzcan para evitar los ... -
La Tutela Constitucional del Derecho a un Medio Ambiente adecuado.
(Universidad de Quintana Roo, 2011-09-25)La protección del derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado ha sido objeto de tutela constitucional en diversos países como España y México. Desde la Declaración de Estocolmo de 1972, diversos países han reconocido ... -
Reflexiones sobre la Constitución Mexicana y la proteccion de derechos humanos: a cien años de la Constitución del 17.
(Universidad de Quintana Roo, 2016-12-08)El libro que el lector tiene en sus manos, da cuenta de esta cauda de inquietudes que han convocado a destacados juristas -también y quizás aún más, ciudadanos comprometidos-, preocupados por discutir y poner en la ...