Repositorio RISISBI: Envíos recientes
Mostrando ítems 641-660 de 4520
-
Análisis histórico (1851-2019) de huracanes extremos en Quintana Roo, México.
(2021)La península de Yucatán (PY) está sujeta al impacto recurrente de ciclones tropicales, siendo el estado de Quintana Roo (Q.Roo.) el que recibe el primer contacto de los fenómenos que ingresan a territorio nacional provenientes ... -
La pesquería de la langosta espinosa Panulirus argus (Latreille, 1804) en la bahía del Espíritu Santo: un ejemplo de manejo sustentable.
(2020)Los recursos pesqueros han sufrido descensos abruptos en cuanto a sus capturas. De hecho, muchas de las pesquerías mundiales están colapsadas. En la región Caribe, la langosta espinosa Panulirus argus ( Latrille, 1804) es ... -
Reseña histórica de los ciclones tropicales en el estado de Guerrero, México (1951-2019).
(2021)El Estado de Guerrero se localiza en las costas del Pacifico suroccidental de la república mexicana; por su ubicación el territorio estatal y, en particular, sus zonas costeras son susceptibles al embate de ciclones ... -
Manual de limnología y ecología.
(2013)La limnología es la ciencia que estudia los cuerpos de agua que se encuentran en el continente. Dicha ciencia se originó y desarrolló a partir del análisis de sistemas acuáticos distribuidos en la región templada, de hecho, ... -
Temas pendientes y nuevas oportunidades en Turismo y Cooperación al Desarrollo.
(2015)La consideración del turismo como una vía y oportunidad para el desarrollo está cada vez más presente en las políticas socioeconómicas de los países. Algunos hechos que han contribuido a este aumento de protagonismo del ... -
Desarrollo territorial en contextos urbanos y regionales.
(2015)En los primeros años de la segunda década del siglo XXI es cada vez más claro que el desarrollo tan pretendido y tan distante para la mayoría de las naciones no puede ser cabalmente comprendido si se le desliga del factor ... -
Análisis y perspectivas: innovación, desarrollo y nuevas tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicadas en el sector turístico.
(2015)En la sociedad global el conocimiento avanzado se constituye en infraestructura fundamental y determina en buena medida ventajas competitivas para sus poseedores, las dinámicas productivas más importantes tienen como motor ... -
Planificación estratégica aplicada al sector turístico, la vinculación Empresa- Gobierno- Universidad a través del Centro de Innovación y Desarrollo de Turismo (CIDETUR de la Universidad de Quintana Roo).
(2015)El turismo se ha consolidado como el eje motor de la economía del Estado. En el 2009, llegaron a Quintana Roo 8.9 millones de turistas y visitantes, de los cuales 1.5 millones provenían de cruceros. Durante este año, ... -
Participación de la comunidad receptora en planes y proyectos turísticos: caso, Mahahual, Quintana Roo.
(2015)La planificación de un espacio turístico es un factor determinante para que el desarrollo local sea alcanzado, la comunidad de Mahahual ubicada al sur de Quintana Roo es parte del denominado proyecto “Costa Maya”, en donde ... -
Perspectiva para la gestión integral de un destino turístico: Mahahual, Costa Maya, Quintana Roo, México.
(2015)La gestión integral es un tema de gran importancia para los diferentes actores vinculados a un destino turístico. Las políticas turísticas encuentran en el destino la unidad de base de gestión. Mahahual es un destino ... -
La vinculación: una función estratégica de las Instituciones de Edcuación Superior(IES), la Universidad de Quintana Roo y el Centro de Artículación Productiva de Turismo (CAP-Turismo)
(2015)El proceso de globalización es irreversible y constante, lo cual hace que las sociedades sufran una transformación. El resultado es una nueva sociedad donde la educación se convierte en un instrumento básico para sustentar ... -
La dinámica territorial del turismo y la innovación.
(2015)El turismo es una actividad económica en la que fundamentalmente se ofrecen y demandan los productos o servicios relacionados con el sector del ocio. Este sector se ve afectado por las modas, cambios tecnológicos y también ... -
Complejidad territorial y turística: dinámicas migratorias y rutas laborales cotidianas.
(2015)El desarrollo de polos turísticos en México está en conexión directa con la movilidad de la población, ya sea a través de desplazamientos con proyectos de vida migratorios, con temporalidades diversas, pero con un sentido ... -
Experiencias y saberes geográficos: una reflexión desde lo local.
(2023)La importancia de los estudios geográficos radica en la gran utilidad para guiar las decisiones relacionadas con la planificación, creación y crecimiento urbano, lo económico, político y ambiental, así como del análisis ... -
Liminidad de los turistas trabajadores desde la perspectiva de los empresarios en establecimientos de hospedaje en Bacalar Pueblo Mágico, Quintana Roo, México.
(2023)A nivel mundial, el sector turístico cuenta con una fuerza laboral conformada por una importante cantidad de migrantes temporales y TT, que poseen su propio ciclo de vida laboral, normalmente de corto plazo, quienes crean ... -
Potencial turístico de los balnearios rurales de los poblados de Juan Sarabia, Palmar y Ramonal en la región Río Hondo, México.
(2023)El turismo es una de las actividades que más aportan a la economía de algunos países y está en constante cambio para adaptarse a las necesidades de los usuarios que buscan nuevas formas de esparcimiento y relajación. La ... -
Volumen II: Acciones social en el diseño y aprobación del territorio en los ámbitos rural y urbano.
(2023)Las condiciones actuales que se gestan en el territorio demandan cada día mayores esquemas de participación de las autoridades federales, estatales y municipales, particularmente aquellas que van dirigidas a la atención ... -
Manifestación espacial de los conjuntos urbanos habitacionales: el caso del fraccionamiento Flamingos I y IV etapa de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.
(2023)La investigación se centra en analizar las tendencias de crecimiento demográfico y con ello su incidencia en la configuración urbana de la zona norponiente de la Ciudad de Chetumal. La hipótesis va en sentido de la ... -
Actividades turísticas sustentables, percepción social en la ergión Río Hondo, frontera México- Belice.
(2023)El artículo presenta resultados parciales de una investigación orientada al estudio socioambiental dentro del desarrollo de turismo sustentable en la región Río Hondo, cuyas actividades económicas se basan en el cultivo ... -
Los paisajes culturales en geografía.
(2023)El presente trabajo aborda la cuestión de los paisajes culturales por medio de la geografía del Paisaje, y particularmente, a través de la Geografía Cultural. En primer lugar, se expone el enfoque del paisaje desde la ...