Tesis: Envíos recientes
Mostrando ítems 1041-1060 de 3674
-
Distribución de manglares en la zona sur de la Costa de Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2022)Los manglares están constituidos por árboles capaces de soportar periodos de inundación frecuentes y amplias variaciones de salinidad; una de las características más conspicuas de los mangles es la presencia de raíces ... -
Los espacios de coproducción para encuentros humano-animal: el caso de los delfines en el Caribe Mexicano.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2022-09)Hasta hace aproximadamente 12,000 años, los seres humanos dependían de los otros animales y las plantas para obtener alimentos y materias primas, por lo que eran conocidas como sociedades cazadoras y recolectoras, se trataba ... -
Gestión ambiental en la Comisión de Agua Potable y Alcantarrillado del estado de Quintana Roo.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2022-11)Las presiones que sobre el ambiente ejercen los seres humanos han crecido enormemente al parejo con la explosión demográfica mundial. Las acciones para satisfacer las necesidades crecientes de la sociedad han provocado un ... -
Auditaría realizada a la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente del estado de Quintana Roo en materia de manejo integral de residuos.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2022-05)De acuerdo con la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, se considera residuo a cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, ... -
Patrones Corológicos del tlacuache Didelphis spp: Linnaeus, 1758 (Didelphidae) en la isla de Cozumel, Quintana Roo, México.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)El área de distribución de una especie puede caracterizarse en términos de su tamaño, ubicación geográfica y continuidad, entre otros atributos. En el caso del tlacuache, resulta imperante conocer su distribución debido a ... -
Diversidad de especies de peces en los cenotes de Isla Cozumel.
(Universidad de Quintana Roo, 2021)Dadas las características cársticas de la Península de Yucatán, los cenotes constituyen las principales aguas naturales superficiales de la región; las diversas condiciones que estos sistemas poseen permiten la presencia ... -
Riqueza del Phyllum Rotifera en cuerpos de agua de Cozumel, Quintana Roo, México.
(Universidad de Quintana Roo, 2013)Los rotíferos son un grupo de organismos invertebrados multicelulares, microscópicos, acuáticos y semiacuáticos pertenecientes al Phyllum Rotifera. Han sido llamados así por poseer en la cabeza una corona de cilios, donde ... -
Efecto del fuego sobre la germinación de cinco especies arbóreas de una selva mediana subcaducifolia en Cozumel, México.
(Universidad de Quintana Roo, 2021)Los incendios forestales siempre se han presentado durante la historia del hombre en el planeta. Este fenómeno ha deteriorado los recursos naturales, y paralelamente ha influido en la selección y adaptación de las especies ... -
Taxocenosis ilustrada de camarones (Crustácea: Caridea) de la isla de Cozumel.
(Universidad de Quintana Roo, 2013)Los crustáceos que se distribuyen en el territorio mexicano constituyen un grupo de invertebrados que en las últimas décadas ha sido estudiado con una mayor continuidad. Como resultado de dichas investigaciones se ha ... -
Evaluación de biomasa de la langosta espinosa Panulirus argus (Latreille, 1804) (Decapoda: Palinuridae), en la Rada de Isla Cozumel.
(Universidad de Quintana Roo, 2015)La langosta (Panulirus argus) es uno de los recursos naturales más importantes del Arrecife Mesoamericano, el cual se distribuye en las costas del Caribe, Honduras, Guatemala, Belice y México, este último considerado como ... -
Monitoreo de biomasa de la langosta espinosa Panulirus argus (Latreille, 1804) (Decapoda: Palinuridae), de las temporadas langosteras 2015-2018 en la Rada de Isla Cozumel, Quintana Roo, México.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)La langosta espinosa Panulirus argus es uno de los recursos pesqueros de mayor importancia en la península de Yucatán. El 99% de la producción total del país de esta especie proviene de la costa norte de la península de ... -
Áreas prioritarias para conservación de peces y crustáceos habitantes de sistemas acuáticos epicontinentales, subterráneos y anquihalinos de la Península de Yucatán.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)Se proponen áreas prioritarias para conservación de peces y crustáceos en la Península de Yucatán, considerando el índice Vane-Wright a partir de listas bióticas de 217 especies, de las cuales 102 son peces pertenecientes ... -
Caracterización de la participación ciudadana en acciones proambientales en el manejo de sus residuos sólidos.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)Las problemáticas de carácter ambiental han estado en los discursos de las últimas décadas. La Agenda 21, los Objetivos del Desarrollo del Milenio y los de Desarrollo Sustentable han delineado las agendas ambientales de ... -
Desarrollo embrionario de Sphoeroides annulatus (Jenyns, 1842) (Tetraodontiformes: Tetraodontidae).
(Universidad de Quintana Roo, 2018)El desarrollo embrionario de botete diana Sphoeroides annulatus fue caracterizado con base en la teoría de la ontogenia en saltos. El periodo embrionario se dividió en 41 estadios y 9 pasos que fueron definidos a partir ... -
Análisis geomorfológico de las cuencas fluviales de la vertiente del Golfo de México, a escala 1:50,000, herramienta para la determinación de hábitat del género Macrobrachium.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)A través de un sistema de información geográfica a escala 1:50,000 se aplicaron cinco índices geomorfológicos para analizar los elementos de las cuencas hidrológicas con el fin de reconocer el hábitat de los langostinos ... -
Análisis estratigráfico de afloramientos cuaternarios de Isla Cozumel, Quintana Roo, México.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)El objetivo del trabajo fue realizar una reconstrucción paleoambiental de la isla a partir de afloramientos cuaternarios, para conocer los ambientes de depósito que presentó la isla de Cozumel y corroborar las fluctuaciones ... -
Biogeografía de Cangrejos de agua dulce de la Familia Trichodactylidae en el Sureste de México.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)Se presenta un estudio biogeográfico de la familia Trichodactylidae en el sureste mexicano, con el fin de dar a conocer la distribución actual de este grupo, así como identificar los posibles patrones de distribución y su ... -
Morfometría de los langostinos (Palaemonidae: Macrobrachium) con desarrollo larval abreviado en la zona norte del río Grijalva (Istmo de Tehuantepec) Chiapas, México.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)Los langostinos de la familia Palaemonidae son los crustáceos más diversos dentro del orden Decapoda, cuentan con una amplia distribución geográfica, siendo Macrobrachium el género más diverso; son organismos adaptables a ... -
Aspectos ecológicos de copépodos cyclopoides en cuerpos de agua de Matehuala, San Luis Potosí, México
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2018)Los copépodos son microcrustáceos con capacidad de vivir en cualquier ambiente con humedad y, dada su gran sensibilidad, su pequeño tamaño y sus cortos periodos generacionales, son de los grupos con mayor relevancia y ... -
Morfometría de depresiones kársticas a escala detallada: El Cedral, Cozumel, México.
(Universidad de Quintana Roo, 2021)El estudio geomorfológico permite una clasificación adecuada de la forma y estructura del relieve kárstico desarrollada a lo largo del tiempo. En la actualidad, existe una clasificación del relieve kárstico que diferencia ...