Libros: Envíos recientes
Mostrando ítems 241-260 de 296
-
Caminantes mayas: paisajes divergentes en la costa Caribe de Quintana Roo.
(2022)Históricamente, también, hemos observado la segregación y exclusión de los mayas de los diversos ámbitos de la sociedad; a pesar de ello permanecen en el panorama como sujetos con características étnicas particulares, ... -
Con el trabajo vivo en familia y sigo...: comunidades mayas y su integración a los circuitos migratorios y de trabajo en Quintana Roo.
(2020)La publicación de este libro del Cuerpo Académico “Estudios antropológicos del Circumcaribe”, se construyó de forma colaborativa, y tiene como propósito presentar los avances de la investigación documental y los resultados ... -
Antropología aplicada: resultado de trabajo colaborativo.
(2020)Este libro es el resultado de trabajos de investigación aplicada que se llevaron a cabo como parte de las tesis para obtener el grado, de diversas generaciones de la Maestría en Antropología Aplicada de la Universidad de ... -
Etnografía y resilencia en ciudades costeras del Caribe Mexicano.
(2018)Saber cómo actuar ante la proximidad de un huracán; es decir, saber qué hacer antes, durante y después de él, evitando que se convierta en un desastre, pareciera para muchas personas algo del orden del sentido común; sin ... -
Abordajes críticos del turismo: conceptualizaciones y estudios de caso.
(Ediciones Navarra, 2022)Al constituirse como industria del capitalismo y orientada de manera fundamental a la acumulación de ganancias, la actividad turística no está exenta de las contradicciones generadas por el sistema. Como eje de acumulación ... -
Análisis territorial y uso de tecnologías geoespaciales.
(2022)Es de gran importancia conocer algunos trabajos de investigación sobre el Análisis territorial y el uso de Tecnologías geoespaciales, considerando que las tecnologías geoespaciales proporcionan datos e información que se ... -
Estudios de la óptica newtoniana en la Nueva España siglo XVIII y principios del siglo XIX.
(2020)Los trabajos de óptica newtoniana iniciaron en 1989, un primer acercamiento se terminó en el año de 1994, faltando muchos pendientes, entre 1994 y 1995, se trabajó en la paleografía del Cotejo del Testamento de Carlos de ... -
La vida académica de la Universidad de Quintana Roo 2002-2013 y 2015.
(2016)En el año de 2016 se festejan los 25 años de la creación de la Universidad de Quintana Roo. Coincide con esta conmemoración que uno de sus alumnos egresados ahora es el nuevo Rector de la Máxima Casa de Estudios del Estado ... -
Quintana Roo y sus municipios: su dinámica y estructura económica productiva.
(2021)En este estudio, observamos que las actividades tercerías se van superando con la apertura de nuevos centros urbanos. Los empleos en las subramas de hoteles y moteles crecen a un ritmo muy rápido y superior al promedio ... -
Recursos naturales, desarrollo regional y economía.
(2021)La economía como disciplina científica se centró, durante mucho tiempo, en el tema del crecimiento, medido en producción, en transformación y en los aspectos comerciales. Los seres humanos se consideraron productores o ... -
Perspectiva de la Seguridad Pública desde las Ciencias Sociales.
(2021)Este libro es producto de la reflexión y la sistematización de diferentes objetos de estudio vinculados con la disciplina de la seguridad pública. El Departamento de Seguridad Pública, adscrito a la División de Ciencias ... -
Planificación socio ambiental en ciudades y áreas rurales de México.
(2022)En esta obra se realiza un analisis reflexivo y propodito a partir de considerar que la planificación de las ciudades y las zonas rurales es una tarea que el gobierno de nuestro país, en los tres ámbitos (federal, ... -
Mexicanos de corazón(naturalizados): ciudadanos de primera.
(2022)En este documento se analiza la exclusión que sufren los mexicanos naturalizados para postularse a ciertos cargos de elección popular o para desempeñar cargos funcionariales, a pesar de que todos los que cuentan con la ... -
Visión transdisciplinar del Caribe: un análisis situacional.
(2022)La definición del Caribe como región ha sido resultado de un proceso de discusión y análisis, que ha tenido en cuenta las relaciones sociales, políticas y económicas que los países involucrados han tejido a lo largo del ... -
Gestión de desastres asociados a fenómenos hidrometeorológicos y climaticos en sistemas socio-ecológicos.
(CONACYT- Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas., 2021)La gestión de riesgos asociados a fenómenos hidrometeorológicos y climáticos en sistemas socioecológicos es una tarea pendiente en el quehacer científico internacional. El predominio de acciones desarticuladas y con esquemas ... -
Estrategias para redactar.
(2006)Estrategias para redactar nace de la necesidad de contar con un libro que contenga los elementos de aprendizaje necesarios para desarrollar habilidades de escritura y comprensión de textos, y que al mismo tiempo deje de ... -
La puerta falsas del paraiso: el suicidio en Quintana Roo.
(2021)El libro realiza una combinación difícil de lograr entre calidad académica y un elaborado ejercicio de escritura. La autora analiza gran cantidad de información entre entrevistas semiestructuradas, un riquísimo análisis ... -
Un binomio perfecto: desarrollo local endógeno sustentado en el turismo y la educación. Caso Tomatlán, Jalisco.
(2017)La educación es una herramienta de suma importancia para el desarrollo de una comunidad o sociedad, y por tanto, se debe apoyar y fortalecer para dar paso al encuentro del logro de las aspiraciones de la gente, sin embargo, ... -
Impacto económico de los huracanes al turismo en Quintana Roo, México.
(INMOD/ Instituto da Moda., 2014)México por su ubicación geográfica y condiciones climáticas es vulnerable a la presencia de fenómenos hidrometeorológicos: depresiones tropicales, tormentas tropicales y huracanes, estos últimos son considerados las ... -
Territorio y turismo en el Caribe Mexicano: polarización espacial en el caso de las colonias El Petén y La Guadalupana en Playa del Carmen, Quintana Roo.
(2019)Los Desarrollos Turísticos Planificados han provocado un singular proceso de distribución poblacional en el Caribe Mexicano en los que se priorizan las zonas turísticas y no la planeación urbana para los habitantes de los ...