Maestría: Recent submissions
Now showing items 321-340 of 879
-
Uso de nefroprotectores y su relación con la ERC en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial sistémica del HGR #17 Cancún Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un problema de salud pública que implica un gasto alto en el sistema de salud, la diabetes es una de las principales causas de esta enfermedad en todo el mundo, seguida de la hipertensión ... -
Apoyo psisocial autopercibido de los pacientes con tuberculosis que acuden a la Unida Médica Familiar No. 16, Cancún Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2021)La tuberculosis es un problema de salud pública, se calcula que un tercio de la población mundial ha tenido una infección por M. tuberculosis. Es una de las 10 principales causas de mortalidad en el mundo. En 2016, 10.4 ... -
Estado nutricional y control de cifras tensionales en adultos mayores con diagnóstico de hipertensión arterial sistémica de la UMF No. IMSS Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)La hipertensión arterial sistémica es un síndrome de etiología múltiple caracterizado por la elevación persistente de las cifras de presión arterial ≥ 140/90 mm/Hg Confiere un daño vascular sistémico producto del incremento ... -
Efectos en las familias de pacientes con diagnóstico de cancér cervicouterino durante el año 2016 y 2017 y su comparación con las familias de pacientes con diagnóstico de displasia cervical.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)El cáncer cervicouterino (CaCu), es una alteración celular que se origina en el epitelio del cuello del útero, que se manifiesta inicialmente a través de lesiones precursoras de lenta y progresiva evolución, en etapas de ... -
Enfermedades periodentales en los pacientes con DM 2 y referenca por el médico familar a estomatología en la Unidada de Medicina Familiar No.16. Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)La enfermedad periodontal (EP), se considera una patología inflamatoria crónica de origen multifactorial que ocasiona la destrucción del tejido de soporte de la dentadura, afecta aproximadamente al 47% de la población ... -
Evaluación tendencial del riesgo de desastre a inundación en las colonias Nuevo Progreso y Tamalcab de Chetumal, Quintana Roo 2019 al 2119.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)La amenaza por inundaciones pluviales en el noroeste de la ciudad de Chetumal toma importancia por la existencia de emplazamientos urbanos vulnerables a lo largo del cuerpo de agua La Sabana, este fenómeno pone en riesgo ... -
Análisis cuantitativo de la banda alfa de actividad eléctrica cerebral en adultos jóvenes con trastornos por consumo de alcochol.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)Según el Informe Mundial de la Salud 2002, el alcohol causa el 4% de la carga de morbilidad y el 3.2% (1.8 millones) de todas las muertes del mundo en el año 2000. De entre los 26 factores de riesgo evaluados por la OMS, ... -
Relación entre el nivel de conocimiento sobre cáncer de mama y la autoexploración mamaria en mujeres de 20 a 59 años, de la Unidad de Medicina Familiar No.16. de Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)El cáncer de mama (Ca Ma) se ha convertido en el segundo tipo de neoplasia más común en el mundo, por esta razón, la (OMS) Organización Mundial de la Salud promueve la lucha contra el cáncer, mediante el uso de la mamografía ... -
Factores relacionados con el desarrollo de cetoacidosis diabética en pacientes con diabetes mellitus en el servicio de Urgencas del HGR #17 de Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2021)La diabetes es una enfermedad crónico-degenerativa ocasionada por diversos factores (hereditarios, ambientales y estilos de vida) que se caracteriza por hiperglucemia crónica debido a la deficiencia total y/o parcial en ... -
Lesiones intracraneales en pacientes con trauma craneoencefálico atendidos en el Área de Urgencias del HGR No.17.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)El trauma craneoencefálico (TCE) ha estado presente en los registros de la humanidad, dando consecuencias devastadoras. Es el tipo de trauma más común atendido en los servicios de urgencias, es una patología caracterizada ... -
Efectividad de sofa en la mortalidad por choque séptico en pacientes adultos del Servicio de Urgencias del HGR No.17.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)El choque es un síndrome precipitado por un colapso sistémico de la perfusión, que resulta en hipoxia celular generalizada y disfunción orgánica múltiple, es una emergencia médica en la que se debe iniciar un tratamiento ... -
Factores asociados a hipoglucemia en pacientes adultos con diabetes mellitus en el Área de Urgencias del HGR No.17.
(Universidad de Quintana Roo, 2021)La diabetes mellitus (DM) es definida por la American Diabetes Association (ADA por sus siglas en inglés) como un grupo heterogéneo de trastornos que se caracterizan por concentraciones elevadas de glucosa en sangre, en ... -
Prevalencia de fibrilación auricular en pacientes con evento vascular cerebral isquemico en el servicio de urgencias del Hospital General Regional No.17
(Universidad de Quintana Roo, 2021)La fibrilación auricular (FA) es una irregularidad del latido cardíaco que lleva a la formación de coágulos sanguíneos en las cámaras superiores del corazón (las aurículas). Es considerada una taquiarritmia supra ventricular ... -
Nivel de conocimiento sobre técnica de autoexploración mamaria, en mujeres de 20 a 59 años, adscritas a la UMF No.16 de Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en las mujeres a nivel mundial, aunque puede presentarse en hombres, la proporción es de 1 caso por 150 mujeres. En el 2018 el riesgo en una mujer de padecer cáncer de mama ... -
Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con infarto agudo al miocardio en el IMSS HGR 17 de marzo 2017 a marzo 2019 de Cancún Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)De acuerdo con la cuarta definición de infarto agudo al miocardio (IAM) este se clínica presenta cuando “existe daño miocárdico agudo asociado a de isquemia miocárdica aguda y aumento de los valores de troponina cardiaca ... -
Determinación de resistividad eléctrica mediante un robot de manipulación micromética.
(Universidad de Quintana Roo, 2021)En este trabajo se estudió la implementación del método de las cuatro puntas, también conocido como método de Kelvin, para la medición de la impedancia eléctrica utilizando como herramientas principales un potenciostato- ... -
Prevalencia de Síndrome de Burnout en estudiantes de pregrado y posgrado del Hospital Regional Número 17.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)Los médicos en proceso de formación se enfrentan a una realidad que suele resultar contradictoria y difícil. Kay explica este fenómeno como una desidealización traumática y utiliza este concepto para hablar del impacto que ... -
Función renal en el adulto mayor con diagnóstico de hipertensión arterial sistémica, de la UMF No.16, de Cancún, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)El adulto mayor, con el paso de los años presenta una serie de cambios morfológicos y fisiológicos en toda la economía orgánica, lo anterior permite comprender las diferencias fisiopatológicas entre los adultos mayores y ... -
Prevalencia de depresión e ideación suicida en pacientes con diagnóstico de Virus de Inmunodeficiencia Humana con recién diagóstico en el HGZ 3 del IMSS de Cancún Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2021)Cuando el VIH llega a las células encargadas de nuestras defensas, disminuye y/o anula su función, provocando un deterioro consecuencial en nuestro sistema inmunológico haciéndonos más susceptibles contra infecciones y ... -
Causas del retraso en la colocación del catéter para diálisis peritoneal en pacientes con enfermedad renal crónica que ingresan al servicio de urgencias del HGR #17 del IMSS.
(Universidad de Quintana Roo, 2021)La enfermedad renal crónica (ERC) es una patología que ha presentado un aumento considerable en su incidencia y prevalencia, así como un incremento considerable en su mortalidad. La organización mundial de la salud y el ...