Maestría: Recent submissions
Now showing items 801-820 of 891
-
El suicidio y su interpretación social : el caso de Cancún, Quintana Roo.
(Universidad De Quintana Roo, 2009)La vida del ser humano, plasmada a través de pautas socio-culturales, se ha configurado como el interés principal de estudio de las ciencias sociales; el análisis ha ido desde el actuar autónomo del individuo hasta las ... -
Secuencia didáctica: la razón del cambio instantánea desde la variación.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)Las actividades de una secuencia didáctica que se preparó con la finalidad de proporcionar al alumno, una forma organizada de abordar el concepto de la razón de cambio, para los estudiantes de nivel bachillerato del quinto ... -
Estrategias instrumentadas por el estado revolucionario nicaragüense para la defensa del proyecto nacional:1984-1990.
(Universidad de Quintana Roo, 2014)Tras el derrocamiento del último dictador, Anastasio Somoza Debayle Tachito, el triunfo de la Revolución Popular Sandinista (RPS) de 1979 dio origen a un período de transformación política, social y económica en la sociedad ... -
Condiciones laborales de los prestadores de servicios turísticos en Mahahual, Quintana Roo : estudio de caso en restauranteros.
(Universidad de Quintana Roo, 2013)Las condiciones en las que se desenvuelven laboralmente los prestadores de servicios turísticos en Mahahual: son los nivel salarial como requisitos de la relevancia para la obtención un trabajo trabajo, cuyo beneficios ... -
La participación política de la mujer en Quintana Roo:género y democracia 1974-2004.
(Universidad de Quintana Roo, 2004)La clasificación de los partidos políticos y la organización de estos respecto a su naturaleza y funciones que se orientan a la conquista del poder y que se legitiman a través del sistema democrático occidental para ... -
Medición de las necesidades de gasto en las entidades federativas de México: tres propuestas alternas para el caso de la educación y la salud.
(Universidad de Quintana Roo, 2010)Este es un análisis comparativo de un sistema de nivelación que permita hacer más eficiente y equitativo los recursos de salud y educación. -
La matriz insumo producto del estado de Quintana Roo, 2003.
(Universidad de Quintana Roo, 2010)Este es un estudio que analiza la Matriz de Insumo Producto. Tomando como premisa el contar con los coeficientes permite identificar los sectores claves y de arrastre de la economía del Estado de Quintana Roo. -
La elasticidad de la demanda del agua potable y la pérdida de bienestar : un estudio para la ciudad de Chetumal, Quintana Roo
(Universidad de Quintana Roo, 2009)Al aplicar la teoría microeconómica, indicando que la cantidad demandada está determinada principalmente por el precio del bien, y tiene una relación negativa; resulta un coeficiente de elasticidad que permite observar que ... -
La evaluación del desempeño como insumo para la profesionalización de la administración pública: el caso del Instituto Quintanarroense de la Mujer.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)Este es un análisis histórico de servicio de carrera en nuestro país, los avances que se han tenido en nuestro estado y el caso particular del Instituto Quintanarroense de la Mujer. -
Análisis de la banca de desarrollo en el financiamiento e infraestructura pública en Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2013)Este es un análisis de cuáles han sido los cambios en el accionar de Banobras, en el ámbito de la banca de desarrollo, en un periodo de 5 a 10 años. -
Estimación y análisis del producto interno bruto potencial de los municipios del estado de Quintana Roo, 2003-2007.
(Universidad de Quintana Roo, 2011)Este análisis tiene dos intereses, uno de naturaleza retrospectiva, donde se caracteriza la evolución que presenta el PIB estatal (PIBE), mediante los resultados obtenidos de un análisis (Shift-Share), el segundo objetivo ... -
La auditoría del desempeño, su perspectiva en Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2010)Este es un análisis de diversas normas que regulan el desempeño de la función pública, en un primer momento: la estructura de la administración pública federal y estatal en sus planes de gobierno, estos avances en la ... -
Modelo de crecimiento económico con los efectos de in índice de inseguridad pública en México, 1995-2008.
(Universidad de Quintana Roo, 2010)Este es un modelo de crecimiento económico que permita incluir los efectos de la inseguridad pública, con un acercamiento de las secuelas que ha dejado nuestro sistema económico mexicano del 1995 al 2008 en las 32 entidades ... -
Análisis de la sostenibilidad fiscal de la deuda pública directa del gobierno del estado de Quintana Roo de 1995 a 2006.
(Universidad de Quintana Roo, 2008)Conocer si fiscalmente hablando la deuda pública directa del Gobierno del estado de Quintana Roo fue sostenible durante el periodo comprendido de 1995 a 2006. -
Análisis de la integración y presentación de la cuenta pública para el estado de Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)Análisis que permite identificar el marco integral de desarrollo; las relaciones que se han generado en el desarrollo regional adoptado, el conocimiento de las políticas económicas y de bienestar social a las que obedecen ... -
Análisis del efecto de la política económica en México, con tipo de cambio fijo y flexible, durante el período 1988-2000.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)Se analizan de manera profunda los resultados de la política económica aplicada en nuestro país para el periodo comprendido de 1988-2000. Que abarca prácticamente dos administraciones de gobierno, de los presidentes en ... -
Políticas públicas de vivienda y asentamientos irregulares en Quintana Roo caso : "Las fincas" en Cozumel (2008).
(Universidad de Quintana Roo, 2009)Este es un estudio de las Políticas Públicas Municipales como la vía para resolver los dilemas públicos, a través de las investigaciones y observacione de Mauricio Merino, Guillermo Cejudo, Enrique Cabrero y otros autores ... -
La migración rural-urbana y su impacto económico en Felipe Carrillo Puerto: el caso de la microregión de los chunes, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)Se analiza el foco de interés es la migración rural-urbana de la población de Felipe Carrillo Puerto y en particular el de la microregión de los chunes, donde a partir del año 2003 se produjo al éxodo en cantidades mayores ... -
El clima organizacional en las administraciones públicas, estudio de caso: casa de la cultura de Cancún.
(Universidad de Quintana Roo, 2010)El presente es un informe de investigación que pretende ser un elemento de reflexión y análisis especialmente para aquellas personas que dirigen las Organizaciones públicas en Quintana Roo, aquellas que deben preocuparse ... -
Propuesta para desarrollar el sistema de evaluación del desempeño de la Universidad del Caribe.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)Esta es una propuesta consiste en desarrollar un Sistema de Evaluación del Desempeño de la Universidad del Caribe, teniendo como marco general la descripción de las tendencias mundiales de la educación superior.