Maestría: Envíos recientes
Mostrando ítems 841-860 de 891
-
Fórmula alternativa para la asignación de transferencia condicionadas del fondo de aportaciones para el fortalecimiento municipal (FORTAMUN) para el estado de Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2006)En este trabajo se analiza el mecanismo para la distribución de los recursos de las transferencias condicionadas del FORTAMUN, que el Estado de Quintana Roo asigna a sus municipios para cubrir Obligaciones Financieras ... -
Eficientar la generación de la nómina de pago de los servicios estatales de salud.
(Universidad de Quintana Roo, 2012)La razón de este estudio es demostrar si los Servicios Estatales de Salud cuentan con un sistema de pago correcto y oportuno de sueldos a los trabajadores, tendrá excelentes beneficios entre los que podemos mencionar: ... -
El gasto público en apoyo social ayuntamiento de Cozumel 2005-2008 análisis desde la perspectiva de la gestión pública.
(Universidad de Quintana Roo, 2012)Este es un estudio de la estructura del ayuntamiento de Cozumel y los recursos que cada dependencia otorgan comprendidos como apoyo social a partir del análisis del periodo 2005-2008. -
La contribución de los organismos públicos descentralizados a la economía del estado de Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2011)Este es un estudio que permitirá observar el comportamiento de los organismos públicos descentralizados, productores de servicios sociales y comunales a los servicios de hogares, del gobierno estatal, dentro del proceso ... -
Evaluación del arrecife coralino de Mahahual utilizando bioindicadores: una herramienta para proponer estrategias de conservación.
(Universidad de Quintana Roo, 2012)Este es un enfoque mixto de la planeación descrito por Mitchel (1999), para elaborar un diagnostico del arrecife coralino mediante la abundancia, diversidad y cobertura de esponjas Cliona, corales, cobertura de algas, y ... -
Incentivos fiscales para la inversión en educación privada. El caso de México
(Universidad de Quintana Roo, 2013)El objetivo de esta tesis consiste en el análisis contrafactual de la demanda educativa, con base en los registros de ingreso y gasto de los hogares en México, considerando el efecto de la política de colegiaturas ... -
Evaluación del gasto del Consejo Nacional de Fomento Educativo ( CONAFE), México, 2002-2007: análisis comparativo con indicadores.
(Universidad de Quintana Roo, 2007)Este es un análisis que muestra principalmente los diferentes comportamientos que tienen las delegaciones en la administración de sus recursos y los resultados que se obtienen al comparar sus gastos entre sí, así mismo ... -
El mercado de las gasolinas en México:desde la perspectiva de teoría de juegos.
(Universidad de Quintana Roo, 2012)Es un análisis de teoría de juegos, modelando el mercado de la gasolina mediante un juego dinámico con información completa y un conjunto de juegos estáticos con información completa para explicar la problemática. -
Análisis de la eficacia presupuestal de los recursos financieros en el caso Colegio de Bachilleres de Quintana Roo de los ejercicios 2002 y 2003.
(Universidad de Quintana Roo, 2015)Este es un análisis de eficacia presupuestal de los recursos públicos del Sistema del Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo durante los ejercicios fiscales 2002 y 2003;incluye también el análisis de indicadores ... -
Gestión y evaluación de la inversión pública en el estado de Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2008)Dar a conocer cuáles son las normas, instrumentos y procedimientos comunes utilizados en el sistema estatal de inversión pública del estado de Quintana Roo y la relación existente con el Plan Estatal de Desarrollo. De la ... -
Interdependencia de los mercados financieros y el mercado de bienes y servicios, el caso de México: un enfoque desde la teoría de juegos.
(Universidad de Quintana Roo, 2013)La teoría de juegos, o teoría de las decisiones interactivas, provee un lenguaje para describir la estructura de la toma de decisiones por muchos agentes (Monsalve, 2002). Permite analizar el comportamiento de ... -
Autonomía y dependencia financiera, el caso de los gobiernos estatales en México (1997-2012)
(Universidad de Quintana Roo, 2015)El objetivo de la presente investigación es analizar desde el enfoque de la teoría económica del federalismo fiscal la relación y el impacto que ha tenido la autonomía y la dependencia financiera sobre el Producto Interno ... -
Convergencia regional y crecimiento económico en México: 1993-2010
(Universidad de Quintana Roo, 2013)La presente tesis ilustra de manera teórica y empírica el tema de la convergencia, ya sea absoluta o condicional por el método de datos de panel, éste método ayuda en gran medida a que los cálculos realizados se den de la ... -
Provisión de salud e incidencia ambiental: análisis y evaluación de un proyecto de hospital sustentable
(Universidad de Quintana Roo, 2013)¿Pregúntese qué pasaría si tuviera que elegir entre su salud y la calidad del medio ambiente? Sin duda elegiría conservar ambas, es lo deseable, está muy documentado como un medio ambiente contaminado afecta a la salud. ... -
Una perspectiva general para el análisis de trampas de pobreza
(Universidad de Quintana Roo, 2014)La hipótesis de trampas de pobreza representa una explicación al fenómeno del subdesarrollo persistente, que caracteriza gran parte de la economía mundial. Postulando la existencia de equilibrios múltiples en la dinámica ... -
Alfabetización informacional crítica en los alumnos de la escuela secundaria David Alfaro Siqueiros turno vespertino
(Universidad de Quintana Roo, 2014)El presente trabajo presenta el informe de un estudio correlacional que buscó determinar la relación existente entre las prácticas de alfabetización informacional crítica, las habilidades de alfabetización digital y el ... -
Sustentabilidad de la deuda pública para el estado y los municipios de Quintana Roo
(Universidad de Quintana Roo, 2013)Este trabajo de investigación tiene como principal objetivo responder a la siguiente pregunta: ¿Es sustentable la deuda pública para el estado de Quintana Roo y de sus municipios? Para responder a esta ... -
Impacto de los programas públicos en el desarrollo económico de las mujeres de la zona maya de Quintana Roo: casos Tabasco y Nuevo Durango, 2007-2010
(Universidad de Quintana Roo, 2011)Esta investigación surge a partir de la inquietud de conocer el impacto que tiene el presupuesto del gobierno, destinado al desarrollo social de los habitantes y en especial a los grupos de mujeres de la zona maya de ... -
Política pública de fortalecimiento al turismo sustentable de la microregión sur de Quintana Roo, 2011-2016.
(Universidad de Quintana Roo, 2017)El turismo sustentable en la actualidad, es un modelo de desarrollo integral de la actividad turística para una microrregión. Como fenómeno multidimensional es concebido para potenciar las aptitudes endógenas de las ... -
Sostenibilidad de la actividad cañera en el sur de Quintana Roo 1990-2010
(Universidad de Quintana Roo, 2014)El desarrollo sostenible (DS) en la actualidad, es uno de los temas más relevantes, tanto en la agenda política de los países como de la investigación, ha servido para desarrollar nuevas y mejores metodologías que engloben ...