Maestría: Envíos recientes
Mostrando ítems 801-820 de 879
-
Modelo de crecimiento económico con los efectos de in índice de inseguridad pública en México, 1995-2008.
(Universidad de Quintana Roo, 2010)Este es un modelo de crecimiento económico que permita incluir los efectos de la inseguridad pública, con un acercamiento de las secuelas que ha dejado nuestro sistema económico mexicano del 1995 al 2008 en las 32 entidades ... -
Análisis de la sostenibilidad fiscal de la deuda pública directa del gobierno del estado de Quintana Roo de 1995 a 2006.
(Universidad de Quintana Roo, 2008)Conocer si fiscalmente hablando la deuda pública directa del Gobierno del estado de Quintana Roo fue sostenible durante el periodo comprendido de 1995 a 2006. -
Análisis de la integración y presentación de la cuenta pública para el estado de Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)Análisis que permite identificar el marco integral de desarrollo; las relaciones que se han generado en el desarrollo regional adoptado, el conocimiento de las políticas económicas y de bienestar social a las que obedecen ... -
Análisis del efecto de la política económica en México, con tipo de cambio fijo y flexible, durante el período 1988-2000.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)Se analizan de manera profunda los resultados de la política económica aplicada en nuestro país para el periodo comprendido de 1988-2000. Que abarca prácticamente dos administraciones de gobierno, de los presidentes en ... -
Políticas públicas de vivienda y asentamientos irregulares en Quintana Roo caso : "Las fincas" en Cozumel (2008).
(Universidad de Quintana Roo, 2009)Este es un estudio de las Políticas Públicas Municipales como la vía para resolver los dilemas públicos, a través de las investigaciones y observacione de Mauricio Merino, Guillermo Cejudo, Enrique Cabrero y otros autores ... -
La migración rural-urbana y su impacto económico en Felipe Carrillo Puerto: el caso de la microregión de los chunes, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)Se analiza el foco de interés es la migración rural-urbana de la población de Felipe Carrillo Puerto y en particular el de la microregión de los chunes, donde a partir del año 2003 se produjo al éxodo en cantidades mayores ... -
El clima organizacional en las administraciones públicas, estudio de caso: casa de la cultura de Cancún.
(Universidad de Quintana Roo, 2010)El presente es un informe de investigación que pretende ser un elemento de reflexión y análisis especialmente para aquellas personas que dirigen las Organizaciones públicas en Quintana Roo, aquellas que deben preocuparse ... -
Propuesta para desarrollar el sistema de evaluación del desempeño de la Universidad del Caribe.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)Esta es una propuesta consiste en desarrollar un Sistema de Evaluación del Desempeño de la Universidad del Caribe, teniendo como marco general la descripción de las tendencias mundiales de la educación superior. -
La elasticidad-ingreso de la recaudación tributaria en México: el caso del impuesto sobre la renta de 1985-2004.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)Este es un análisis de la incidencia tributaria en México, a través de la determinación de la elasticidad-ingreso del impuesto sobre la Renta en el corto y largo plazo. -
Propuesta para optimizar las adquisiciones en la Universidad de Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)Esta es una propuesta para optimizar las adquisiciones en la universidad de Quintana Roo, estudiado y analizado desde tres áreas que son: organización y funcionamiento, planeación y operación y la optimización. -
Evaluación de impacto del programa oportunidades de desarrollo humano oportunidades en educación y salud en el sur del estado de Yucatán 2001-2004.
(Universidad de Quintana Roo, 2005)Este es el análisis del impacto del programa de Oportunidades en el sur del estado de Yucatán del 2001 al 2004. -
Autonomía financiera en los municipios del Estado de Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2012)Esta es una aportación de ideas que logren el equilibrio fiscal de los municipios de Quintana Roo por medio del análisis de las finanzas públicas locales. -
Modernización de la Administración Pública en el Gobierno del Estado de Quintana Roo, aplicada al Órgano de Control y Evaluación Interna de la Oficialía Mayor de Gobierno.
(Universidad de Quintana Roo, 2012)Esta es una propuesta en el cambio de la visión y la unidad de apoyo (órgano de control y evaluación interna) de la Oficialía Mayor de Gobierno. -
Educación media superior en el Estado de Quintana Roo, y su efecto en el desarrollo regional: desde una perspectiva de la teoría de capital humano.
(Universidad de Quintana Roo, 2013)Este es un análisis que se hace desde una perspectiva de desarrollo regional y de la teoría de capital humano. -
Relaciones fiscales Estado-Municipios y el sistema de transferencias en Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2011)Este es un análisis que centra en las relaciones fiscales del Estado de Quintana Roo con sus Municipios, acotando este aspecto a las transferencias federales que los gobiernos locales reciben a través de la Hacienda Estatal. -
La devolución de potestades:una herramienta para el fortalecimiento de las haciendas públicas municipales de Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2009)La inclusión de Quintana Roo al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal (SNCF) en el año de 1980, sumado a la Reforma que en 1983 se hizo al artículo 115 constitucional, logró un avance en la autonomía municipal, los ... -
Implementación del gobierno digital en el proceso de solicitud de adquisición de bienes y servicios en Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2012)Este es el análisis del proceso de aprendizaje y critica de los procedimientos con los cuales tuvimos que trabajar en la Administración Estatal 2005-2011 de manera específica en los años de 2008 a 2010 en los cuales laboré ... -
Gobernabilidad, administración pública y desarrollo en Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2008)Este es un estudio que busca algunas condiciones que permitan explicar la calidad de las instituciones en Quintana Roo y revelar las reglas de juego que rigen el comportamiento y las relaciones entre los actores políticos ... -
Indicadores de transparencia, su aplicación en Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2011)Se presenta un diseño de indicadores de gestión así como también aclarar cual es grado de permeabilidad y respuesta que se tiene en el cumplimiento de los objetivos del Instituto de Transparencia. -
Distribución presupuestal entre las unidades responsables de la Universidad de Quintana Roo: una aproximación teórica y práctica.
(Universidad de Quintana Roo, 2013)Se pretende ubicar a la universidad en el lugar que le corresponde, en un mundo en el que se busca la excelencia académica y con excelentes resultados en su gestión institucional, pero también en la competitividad de sus ...