Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLemus Lechuga, Yanderi
dc.contributor.otherAlvarez Ruiz, Jesus Orifiel
dc.contributor.otherVAZQUEZ CASTILLO, JAVIER; 98123
dc.contributor.otherTORRES MONTALVO, EMMANUEL; 166072
dc.contributor.otherCABAÑAS VICTORIA, VLADIMIR VENIAMIN; 300413
dc.date.accessioned2025-02-07T15:37:21Z
dc.date.available2025-02-07T15:37:21Z
dc.date.issued2024-10-04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/4508
dc.description.abstractEl proyecto busca reducir la brecha de género en carreras de ingeniería, revelada por estadísticas de la ANUIES, donde solo el 31% de los estudiantes de ingeniería en el ciclo 2020-2021 fueron mujeres. Para abordar esta disparidad, se implementó una estrategia digital basada en micro aprendizaje, con cápsulas informativas y talleres didácticos enfocados en temas innovadores como el Internet de las Cosas (IoT). Estos recursos, diseñados para un público general, pero con especial énfasis en alumnas de preparatoria, tienen el objetivo de despertar su interés en carreras tecnológicas y de ingeniería. Para respaldar la iniciativa, se utilizaron datos de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, los cuales ofrecen un panorama sobre las estadísticas de aspirantes, mostrando cómo la promoción activa de mujeres en áreas tecnológicas puede tener un impacto positivo en la equidad de género en la educación y el empleo. Aumentar la participación femenina en estos campos no solo ayuda a cerrar la brecha de género, sino que también fomenta la diversidad e inclusión, lo que impulsa la innovación y el desarrollo social. El proyecto se desarrolla en siete capítulos: el primero expone los objetivos, mientras que el segunda trata los conceptos y antecedentes del IoT. El tercer capítulo aborda la enseñanza-aprendizaje, y el cuarto analiza las estadísticas de la Universidad de Quintana Roo, destacando el bajo número de mujeres interesadas en ingeniería. El quinto capítulo describe las prácticas de laboratorio enfocadas en IoT para alumnas de preparatoria, y el sexto narra los talleres organizados. Finalmente, el séptimo capítulo presenta los resultados, conclusiones y posibles trabajos futuros sobre este tema.
dc.description.provenanceSubmitted by Yanderi Lemus Lechuga (1823502@uqroo.mx) on 2024-10-04T17:31:52Z No. of bitstreams: 2 1823502_L_20241004.pdf.pdf: 10049984 bytes, checksum: f9996611fa8e4341f674f58aed93a835 (MD5) 1823502_L_20241004.word.docx: 6902033 bytes, checksum: 726df6cccbfad7f9eae07a8948cb02aa (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2025-02-07T15:37:21Z (GMT) No. of bitstreams: 2 1823502_L_20241004.pdf.pdf: 10049984 bytes, checksum: f9996611fa8e4341f674f58aed93a835 (MD5) 1823502_L_20241004.word.docx: 6902033 bytes, checksum: 726df6cccbfad7f9eae07a8948cb02aa (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2025-02-07T15:37:21Z (GMT). No. of bitstreams: 2 1823502_L_20241004.pdf.pdf: 10049984 bytes, checksum: f9996611fa8e4341f674f58aed93a835 (MD5) 1823502_L_20241004.word.docx: 6902033 bytes, checksum: 726df6cccbfad7f9eae07a8948cb02aa (MD5) Previous issue date: 2024-10-04
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectAprendizaje -- Materiales auxiliares
dc.subjectInternet de las cosas
dc.subjectMedios digitales
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA ELÉCTRICAS
dc.titleRecursos didacticos basados en micro aprendizaje para la difusion del internet de las cosas en medios digitales..
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator7||33||3306
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias, Ingeniería y Tecnología
dc.division.programaIngeniería en Sistemas de Energía


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0