Empleo profiláctico del ondansertón para la hipotensión inducida por anestesia subaracnoidea en paciente embarazadas a término hemodinámicamente estable con indicación de cesárea en el HGR No 17 Cancún.
Resumen
El embarazo es el periodo comprendido entre la implantación del sincitiotrofoblasto o inicio de la concepción, nueve a 10 días después de la ovulación hasta la expulsión o extracción del feto, en este periodo existen situaciones que pueden cambiar el desarrollo fisiológico de un parto por vía vaginal a uno que termine en parto vía abdominal. La cesárea es uno de los procedimientos quirúrgicos que encabezan las cirugías que con mayor frecuencia se realizan a nivel mundial y las técnicas anestésicas empleadas para el parto por cesárea son la anestesia general y la anestesia regional. La técnica anestésica de elección para la mayoría de las cesáreas electivas en todo el mundo es la anestesia espinal, debido a que reduce o inhibe el dolor en las diferentes fases del trabajo de parto y el alumbramiento, así como en caso de requerirse en la cesárea, además de disminuir el uso de medicamentos que atraviesen la barrera placentaria que pudieran afectar al producto. Es una técnica simple que proporciona un rápido y profundo bloqueo para cirugía, al inyectar pequeñas dosis de anestésico local en el espacio subaracnoideo , sin embargo, este tipo de procedimiento trae consigo riesgos y complicaciones que ponen en peligro el bienestar materno-fetal, por ejemplo, la bradicardia y la hipotensión arterial, son los efectos secundarios más frecuentes, desde el punto de vista cardiovascular asociados a la anestesia espinal, y están relacionadas a bloqueo simpático. La incidencia de hipotensión en pacientes que reciben anestesia espinal durante el parto por cesárea es de un estimado de 50% - 60% 6, y se define como hipotensión secundaria a anestesia neuroaxial a la disminución de las cifras tensionales basales entre 20 y 25% o cifras de presión arterial sistólica menores de 90 mm Hg
Colecciones
- Maestría [872]