Frecuencia de estados prediabeticos en adolescentes de 10 a 16 años con sobrepeso y obesidad en HGR 17 Cancún, Quintana Roo.

Fecha
2024Autor
Gonzalez Jimenez, Guadalupe Angelica
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La Diabetes, se caracteriza por anormalidades metabólicas que causan un aumento en la glucosa y como resultado de esta elevación, cambios en la función de la insulina y/o su secreción. La prediabetes es un estado que se observa antes de la Diabetes tipo 2 (DT2) siendo ésta última la segunda causa de muerte en México. La actual epidemia de obesidad puede ser una causa del aumento de la incidencia de la prediabetes tomando en cuenta que es un problema de salud pública y en nuestro país no es la excepción, reportando un alarmante aumento en la población con sobrepeso y obesidad ocupando el primer lugar en obesidad infantil.
La Asociación americana de Diabetes (ADA) sugiere que la detección de prediabetes debe comenzar a la edad de 10 años en sujetos con obesidad para la edad y sexo, y al menos dos factores de riesgo adicionales para diabetes.
La glucosa anormal en ayuno se refiere a los niveles igual o mayor a 100 mg/dl, pero menor de 126 mg/dl. La prediabetes es un estadio intermedio entre lo que se considera normal y lo patológico. La elevación de la glucosa se relaciona con un incremento significativo de riesgo de diabetes mientras esta elevación de la glucosa tiene un inicio lento y gradual, los síntomas pueden ser difíciles de detectar, y algunos niños y adolescentes podrían no tener ningún síntoma.
Colecciones
- Maestría [891]