Now showing items 501-520 of 4520

    • Ciencias Sociales y pandemia: relaciones múltiples. 

      Higuera-Bonfil, Antonio (Universidad de Quintana Roo, 2023-11-02)
      Estudio antropológico del cambio cultural producido por la pandemia de COVID-19. Centra su atención en los cambios producidos en la docencia de nivel superior y en el trabajo de campo antropológico
    • Quinatan Roo entre tiempos: 

      Higuera-Bonfil, Antonio (Universidad de de Quintana Roo - Instituto Quintanarroense de la Cultura, 2002-09-22)
      Estudia la frontera México - Belice a lo largo de medio siglo- Es el resultado de una investigación que se acerco a los hechos históricos con una perspectiva regional, que si bien centra su atención en que se desarrollan ...
    • En hombros de gigante: testimonios sobre la historia de la Universidad de Quintana Roo. 

      Higuera-Bonfil, Antonio (Universidad de Quintana Roo, 2016-11-01)
      Texto que recupera testimonios de ex rectores de la UQRoo, sus retos y logros
    • María del Rosario Reyes Cruz. 

      Doctora en Educación Internacional


      Lugar de trabajo: Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
      Departamento: Doctorado en Lenguas
      Escolaridad: Doctorado

      María del Rosario Reyes Cruz es licenciada en lengua francesa, maestra en sicopedagogía y doctora en Educación internacional. Profesora-investigadora titular de la Universidad de Quintana Roo desde 1996, miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2008. Ha realizado diversas estancias de investigación y de formación docente en instituciones como el Centre d'Approches Vivantes des Langues et des Medias (CAVILAM) en Francia, la Haute École Pédagogique de Suiza, la Universidad Laval en Montreal, la Universidad de Colorado, la Universidad de Nueva York y la Universidad Complutense de Madrid, entre otras. En el campo de la docencia, a lo largo de 28 años, ha impartido clases de licenciatura y de maestría. En el campo de la investigación cultiva las siguientes líneas: creencias sobre la enseñanza y el aprendizaje de lenguas, emociones y creencias sobre la autoeficacia en la investigación, la enseñanza y el aprendizaje. Ha realizado numerosos proyectos de investigación con financiamiento interno y externo. Ha dirigido una cincuentena de tesis de licenciatura y posgrado. Ha impartido más de 100 ponencias y publicado más de 80 textos científicos, tales como: artículos, capítulos de libros y libros sobre los temas anteriores. También funge como árbitro para revistas indizadas internacionalmente. Adicionalmente coordinó de 2008 al 2023 el cuerpo académico consolidado Estudios Lingüísticos y de Educación Superior. La Dra. Reyes ha participado en numerosas comisiones internas y externas referentes a la evaluación de la docencia y de la investigación. También ha fungido como consultora para el diseño de programas de postgrado en lenguas extranjeras. Es miembro del Consejo de Investigación Educativa (COMIE). Es evaluadora del Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades (COAPEHUM).

      Publicaciones (Articles)

    • La religión transterrada: el culto a la Santa Muerte en Nuevo York. 

      Higuera-Bonfil, Antonio (El Colegio de la Frontera Norte, 2016-09-22)
      Historia de la devoción a la Santa Muerte en Queens, Nueva York. Reseña cómo trabajadores migrantes en esta ciudad de Estados Unidos se congregan para una práctica religiosa de origen mexicano
    • Diversidad religiosa y territorialidad en el Caribe mexicano: un acercamiento etnográfico. 

      Higuera-Bonfil, Antonio (Porrúa, 2017-07-01)
      Análisis de la diversidad religiosa en una zona de expansión urbana de Ciudad Chetumal
    • La parca en mi casa altares domésticos a la Santa Muerte. 

      Higuera-Bonfil, Antonio (Universidad del Caribe, 2018-07-01)
      Texto que propone una tipología para el estudio de la devoción a la santa, centrando su atención en los altares domésticos. Ofrece tres estudios de caso, ubicados en el Estado de México, Yucatán y Quintana Roo
    • El papel de los enteógenos como imaginario social en la mazateca: Huautla de Jiménez, Oaxaca. 

      Higuera-Bonfil, Antonio (Universidad Autónoma de Yucatán, 2022-01-01)
      El presente ensayo fotográfico describe la cosmovisión acerca del enteógeno teonanácatl en náhuatl, ndxisti-santo en mazateco o también conocido como hongo sagrado (Psyilocybe aztecorum) como imaginario social, el cual ...
    • Evolución iconográfica de la Santa Muerte: una historia posible. 

      Higuera-Bonfil, Antonio (Universidad de San Carlos, Guatemala, 2020-06-01)
      El texto presenta un panorama sobre las mutaciones de la imagen de la Santa Muerte y de la apertura de medios para expresar una religión estigmatizada. Imágenes de bulto, tatuajes y diversas expresiones a través de ...
    • Contribución del turismo al crecimiento económico en Quintana Roo, México (2003-2014). 

      Lozano-Cortés, René (Universidad de Quintana Roo, 2019-12-15)
      El presente trabajo tiene como objetivo medir la contribución de la producción de bienes y servicios para el turismo al crecimiento económico de Quintana Roo, México, en el periodo 2003-2014. La investigación consta de ...
    • Análisis de la Educación y su relación con el ingreso en México 2000-2010. 

      Ramirez Cua, Victor Manuel; Lozano-Cortés, René (Universidad Autónoma del Estado de Quintana RooEditorial Restauro, 2020-12-15)
      De acuerdo con Gary S. Becker (1964), existe una fuerte relación entre el entrenamiento en el trabajo y los ingresos de los trabajadores. Este entrenamiento, que permite que los individuos obtengan un conjunto de capacidades ...
    • Validación de la escala de teorías implícitas de comprensión lectora (ETICOLEC) de docentes en servicio. 

      Correa Gutierrez, Sergio; Vega Lopez, Norma Alicia; Perales-Escudero, Moises Damian (Universidad de Castilla-La Mancha, 2021-03-02)
      El objetivo principal de este trabajo es reportar el diseño y validación de la Escala de Teorías Implícitas de la Comprensión Lectora (ETICOLEC) con una muestra de 653 docentes de secundaria mexicanos. Además, con ...
    • El impacto del programa de mejoramiento del profesorado en la capacidad de la Universidad de Quintana Roo en sus 25 años. 

      Lozano-Cortés, René; Cabrera-Castellanos, Luis (Universidad de Quintana Roo, 2016-12-15)
      Hasta el año 1995, las universidades públicas de México mostraban una difícil situación ante una matrícula creciente, alta relación alumnos-profesor y bajo nivel de cualificación del profesorado. En la composición de los ...
    • Verónica Rueda Estrada 

      Doctora y maestra en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)


      Lugar de trabajo: Campus Playa del Carmen
      Departamento: Ciencias Políticas
      Escolaridad: Doctorado

      Profesora investigadora adscrita a la licenciatura en Gobierno y Gestión Pública en el Campus Playa del Carmen. Es doctora en Estudios Latinoamericanos por la UNAM, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI 1), al Sistema Estatal de Investigadores (Quintana Roo-Emérita) y es Miembro Asesora del Consejo Consultivo del Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores (2019-2024). Es Integrante del Grupo de Trabajo Clacso Ruralidades y transiciones políticas en Centroamérica y Colombia. Ha sido profesora invitada por la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) y la Universidad del Bio Bio (UBIOBIO) en Chile, la extinta Universidad Centroamericana (UCA) en Nicaragua, la Universidad de Antioquia (UdeA Medellín) en Colombia, el Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericana (CICICLA) y el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad de Costa Rica (UCR), y en México por el Colegio de Michoacán (COLMICH) Unidad Zamora y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Su especialidad es la metodología cualitativa de la historia oral: destacan sus contribuciones sobre movimientos sociales, políticas agrarias, participación política y militancias.

      Publicaciones (Articles)

    • La asamblea internacional 2003-2004 de los testigos de Jehová ¿Una nueva oportunidad en México?. 

      Higuera-Bonfil, Antonio (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2004-07-01)
      Análisis de la asamblea internacional de los testigos de Jehová como estrategia de cohesión interna en una minoría religiosa
    • A Dios las deudas y al alcalde las jaranas. 

      Higuera-Bonfil, Antonio (CONACyT- Universidad de Quintana Roo, 1999-09-22)
      Obra de dos secciones que se ocupa del estudio de los testigos de Jehová y de la historia de elementos políticos de Quintana Roo durante el siglo XX
    • Efectos de las variables laborales y disuasivas en la oferta de crímenes: un estudio para México, 2010-2015. 

      Lozano-Cortés, René; Velazquez Orihuela, Daniel; Gomez Villa, Damaris Eunice (Tirant lo Blach, 2023)
      El objetivo de este trabajo es presentar los resultados obtenidos en el estudio sobre el efecto que tiene un cambio en las oportunidades laborales de los individuos sobre la cantidad de crímenes que éstos estarían dispuestos ...
    • Escribir en la frontera México-Belice: contexto histórico y políticas de enseñanza de las instituciones de educación superior. 

      Perales-Escudero, Moises Damian; Ramos Díaz, Martín; Sima Lozano, Eyder Gabriel (Universidad Andrés Bello, 2017-09-02)
      La escritura de los estudiantes universitarios ha comenzado a ser explorada intensamente en los últimos años en México. Un área menos explorada es la organización curricular de la enseñanza de escritura en las universidades ...
    • Movimientos retóricos en las conclusiones de tesis de licenciatura en antropología social: un estudio sistémico-funcional. 

      Valdez Hernández, Sandra; Sima Lozano, Eyder Gabriel; Perales-Escudero, Moises Damian (Universidad Nacional Autónoma de México., 2012-06-04)
      La tesis de licenciatura es un género textual importante en el sistema educativo mexicano, pero no existen estudios sobre su constitución discursiva. Este trabajo de semiótica social presenta los hallazgos de un ...
    • La lectura retórica desde la enseñanza discursivo-cognitiva: una alternativa para la alfabetización académica. 

      Perales-Escudero, Moises Damian (Asesoría en Tecnologías y Gestión Educativa, 2016-04-22)
      Este capítulo, inscrito en la tradición de alfabetización académica, tiene como propósito presentar el concepto de lectura retórica, fundamentar su utilidad para la lectura de artículos de investigación y de revisión de ...