Mostrando ítems 601-620 de 4520

    • Geometría analítica universitaria. 

      Yam Gamboa, Joel Omar; Palacios Ramirez, Maria Norma; Luna Castellanos, Abraham (2023)
      Entre los principales objetivos de las matemáticas se encuentran: el proveer métodos para medir y contar y, el más importante, propiciar el desarrollo del pensamiento lógico. La geometría analítica contribuye ampliamente ...
    • La espacialidad cultural del riesgo: construcción de enfoques para su análisis y reflexión. 

      Campos Cámara, Bonnie Lucía (Edähi, 2019)
      Este ensayo aborda una reflexión que surge de la inquietud por conocer la relación entre el espacio y la cultura ante los fenómenos asociados con los diferentes escenarios de riesgo. Considerando una aproximación desde una ...
    • Reflexionando la sostenibilidad en la zona norte de Quintana Roo a través del ensayo visual. 

      Fernandez Rodriguez, Anastacio Gustavo; Gaber Bustillo, Victor Andres; Pacheco Cocom, Mirna Yasmin (2023)
      El modelo de vida actual ha priorizado los beneficios financieros a corto plazo, en la mayoría de los casos por encima de la sostenibilidad y el bienestar humano de las generaciones presentes e incluso ha comprometido el ...
    • Estudios multidisciplinarios en gestión empresarial y negocios. 

      Esparza Aguilar, José Luis; Pérez Hervert, María de Jésus; Zapata Sánchez, José Luis (La Biblioteca, 2021)
      El presente libro es una compilación de temas relevantes al desarrollo económico del país resultante de una serie de estudios de investigación llevados a cabo a lo largo de un amplio abanico temático. El valor aportado de ...
    • Políticas públicas de emprendimiento y la generación de empleo: Quintana Roo, 2005-2011. 

      Lopez Chan, Javier Alfonso; Esparza Aguilar, José Luis (Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2019)
      Debido a la cantidad de mipyme en el país y al porcentaje de empleo que generan, las políticas públicas enfocadas a las empresas se mantienen presentes en los planes gubernamentales de desarrollo los cuales se proponen ...
    • Políticas públicas enfocadas al fomento de la Innovación empresarial en México. 

      Beutelspacher Garcia, Maria Teresa Montserrat; Esparza Aguilar, José Luis (Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2019)
      El capítulo presenta de manera contextual el concepto de políticas públicas, la innovación empresarial y cómo se implementa en el país, mediante la formulación de políticas públicas que promuevan el desarrollo y la ...
    • El gasto público y su impacto en el crecimiento económico a largo plazo: un estudio en México y Quintana Roo, 1989-2018. 

      Moreno Hernández, Karen Hazel; Duarte Peraza, Armando; Esparza-Aguilar, José Luis; Cano Heredia, Alex Adiel&Nbsp; (Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2020)
      El objetivo del presente estudio es el de mostrar como el gasto público, y su asignación, repercuten en el crecimiento económico en diferentes grados a lo largo del tiempo, por lo cual es necesario realizar análisis ...
    • Heffington, Deon Victoria 

      Doctora en Diseño Curricular e Instruccional


      Lugar de trabajo: Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, campus Chetumal Bahía
      Departamento: Lengua y Educación
      Escolaridad: Doctorado

      Profesora Investigadora de Carrera en la División de Humanidades y Lenguas de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQROO). Cuenta con un doctorado en Diseño Curricular e Instruccional, con una especialidad en Enseñanza del Inglés (ESOL) y Educación Bilingüe, por la University of Florida. Tiene amplia experiencia trabajando en la docencia en diferentes niveles educativos en México, incluyendo preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y educación superior. Entre el 2016 y 2019, participó en un proyecto de investigación y vinculación federal, en el cual colaboró con profesorado, alumnado y familias multilingües, así como asociaciones civiles e institutos de educación, ubicados en comunidades rurales de Estados Unidos. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y miembro honorífico del Sistema Estatal de Investigadores (SEI) del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt). También es Coordinadora del Cuerpo Académico de Educación Integral (CADEI), mismo que en el año 2023 recibió un premio a la investigación científica por el Coqcyt. Sus líneas de investigación están vinculadas con la educación integral de estudiantes multilingües y procesos de enseñanza-aprendizaje de lenguas; así como la transversalidad en la formación y el desarrollo integral del proceso de enseñanza-aprendizaje.

      Publicaciones (Articles)

    • El desempeño financiero entre empresas familiares y no familiares mexicanas cotizadas. 

      Esparza Aguilar, José Luis; Soto Maciel, Argentina (Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2021)
      El objetivo de este estudio consiste en analizar las principales diferencias en el desempeño financiero de las empresas familiares y no familiares cotizadas mexicanas, tomando en consideración indicadores financieros, tales ...
    • La intención emprendedora de los estudiantes en Instituciones de Educación Superior de México. 

      Esparza Aguilar, José Luis; Pérez Hervert, Maria De Jesús; Zapata, José Luis; BARDALES ROURA, NAIBER JOSE (Universidad de Quintana Roo, 2018)
      El desarrollo empresarial a partir de la dinámica subyacente derivada de la avalancha tecnológica de las últimas dos décadas ha propiciado el ritmo de cambio y la severidad de la competencia en el entorno empresarial en ...
    • Factores determinantes del fracaso en las MiPyME de Chetumal, Quintana Roo: un estudio empírico. 

      Esparza Aguilar, José Luis; Moreno Rodriguez, Carlos Alberto; Cano Heredia, Alex Adiel&Nbsp; (Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2022)
      En esta investigación se analizan los principales factores que determinan el fracaso de las Micro, Pequeñas y Mediana Empresa (MiPyME) ubicadas en el centro histórico de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo. Para llevar a ...
    • El comportamiento de las MiPyME familiares ante el COVID-19: un estudio empírico en Quintana Roo. 

      Esparza Aguilar, José Luis; Zapata Sánchez, José Luis; SOTO MACIEL, ARGENTINA (Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2020)
      Por lo relevante y actual del estudio y, para efectos del presente trabajo, se ha planteado la siguiente pregunta de investigación como eje principal: ¿cuál ha sido el comportamiento de las MiPyME familiares y no familiares ...
    • El comportamiento de las mipymes ante la covid-19: aproximación empírica en México 

      Esparza-Aguilar, José Luis; Zapata, José Luis; Pérez Hervert, Maria De Jesús (Universidad Autónoma de Baja California y Universidad de Sonora, 2021-06-30)
      Por lo relevante y actual del estudio, y a efectos del presente trabajo, se ha planteado la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál ha sido comportamiento de las mipymes mexicanas ante la presencia de la covid-19? El ...
    • José Luis Esparza Aguilar. 

      Doctor


      Lugar de trabajo: Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
      Departamento: Departamento de Ciencias Económicas
      Escolaridad: Doctorado

      Profesor Investigador Titular de Tiempo Completo de la División de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, en los programas educativos de Sistemas Comerciales, Economía y Finanzas, en la Maestría en Economía del Sector Público y en el Doctorado en Economía Pública y Desarrollo Local. Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (Nivel 2) del CONAHCYT; Evaluador de programas de posgrado nacional del PNPC; Evaluador de Becas del CONAHCYT; Evaluador RCEA del CONAHCYT. Integrante del Comité de Expertos del Sistema Estatal de Investigadores y miembro Honorífico del Sistema Estatal de Investigadores del COQCYT. Coordinador del Cuerpo Académico de Estudios Estratégicos, Económicos y Empresariales (CAEEyE) y, del Observatorio Empresarial y Entorno Económico (OBSEE). Participante en Redes de Investigación: Empresa familiar (RIEF), FAEDPYME (Iberoamérica) y, en la Red de Investigadores Iberoamericanos al Servicio del Conocimiento. Sus principales líneas de investigación son: Empresa Familiar; Emprendimiento, gestión y desarrollo empresarial; Gestión pública, empresa y desarrollo local.

      Publicaciones (Articles)

    • Exclusión laboral en los jóvenes de España y México, 2005 a 2017. 

      Lozano Cortés, Maribel; Solano Lucas, Juan Carlos (Universidad Autónoma de Tamaulipas, 2020-07-31)
      La flexibilidad laboral y la disminución de la participación del Estado han tenido efectos negativos en el bienestar de la población, y más en los jóvenes, porque mantienen empleos inestables e inseguros, con bajos salarios ...
    • Causas sociales y económicas de los delitos en México. 

      Lozano Cortés, René; Cabrera Castellanos, Luis Fernando; Lozano Cortés, Maribel (Boletín Criminológico, 2018-04)
      Este trabajo analiza las causas sociales y económicas del aumento del crimen en México, como el desempleo y la desigualdad, pero considerando la probabilidad de que los delincuentes no sean detenidos ni castigados, según ...
    • Determinantes socioeconómicos del crimen en México. 

      Lozano Cortés, René; Lozano Cortés, Maribel; Cabrera Castellanos, Luis Fernando (Munich Personal RePEc Archive, 2016-01)
      En este documento revisamos la literatura existente sobre determinantes sociales y económicos de la delincuencia. Analizamos el comportamiento que los delitos en México durante los últimos 15 años dividiendo aquellos que ...
    • Inseguridad y turismo en Quintana Roo, México (1997-2013). 

      Lozano Cortés, Maribel (Policia Nacional de Colombia, 2016-04)
      El objetivo es determinar si el turismo en Quintana Roo se ve afectado por el incremento de los delitos, y demostrarlo mediante un modelo econométrico. Para este se retoman las variables de los delitos del fuero federal, ...
    • The culture of reporting crimes in Mexico. 

      Lozano Cortés, Maribel; Lozano Cortés, René; Cabrera Castellanos, Luis Fernando (IJRSS & K.A.J., 2015-03)
      Available data show that a great number of crimes are not reported in Mexico: most people think that reporting a crime is a waste of time, and moreover victims do not trust the judicial system. As a consequence, we do not ...
    • La pobreza de los internos de la cárcel de Chetumal, Quintana Roo, México. 

      Lozano Cortés, Maribel (Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística., 2015-11)
      Las cárceles siempre han sido pobladas por los más pobres, por los que no tuvieron éxito en el mercado laboral, el tema ahora es que esos presos pobres son también violentados por los grupos de la delincuencia organizada, ...