Experiencias de vida de la trayectoria de la enfermedad en adultos mayores con dolor crónico benigno: una mirada cualitativa.

Fecha
2024-10-03Autor
Cab Iuit, Diana Laura
Chuc Sanchez, Dafne Lisette
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Introducción: El dolor crónico benigno en la tercera edad va más allá del malestar físico, impactando profundamente el bienestar del adulto mayor. Los testimonios de los participantes muestran su lucha y la constante adaptación para mantener una calidad de vida aceptable. Estas experiencias evidencian cómo el dolor afecta la autonomía, las relaciones interpersonales y la autoimagen, subrayando la importancia de enfoques holísticos y empáticos que aborden todas estas dimensiones.
Propósito: Describir las experiencias de vida de la trayectoria de la enfermedad en adultos mayores con dolor crónico benigno desde una perspectiva física, funcional, psicológica y social.
Metodología: Investigación cualitativa de tipo fenomenológico-descriptivo. Se utilizó un muestreo de bola de nieve, aplicando criterios de inclusión como ser adulto mayor, tener al menos un año con dolor crónico benigno y vivir con un familiar. Se empleó el proceso cognitivo de Janice Morse, que incluyeron 4 fases (comprensión, síntesis, teorización y recontextualización).
Resultados: La saturación de datos se alcanzó con seis participantes mayores residentes en Chetumal, Quintana Roo, quienes llevaban entre 1 y 30 años viviendo con dicho padecimiento. Se identificaron 10 categorías: mi vida antes del diagnóstico de la enfermedad causante del dolor, inicios del vivir con dolor, representación del dolor en la corporalidad, cambios en la cotidianidad derivado del dolor, creencias de la causa del dolor, cambios en la dinámica familiar derivado al dolor, cambios conductuales causados por el dolor, acciones aplicadas para los cambios conductuales, afrontamiento al dolor, cambios sociales derivado del dolor. Conclusión: El dolor crónico benigno afecta significativamente la vida diaria, de manera psicológica y social. Estas experiencias muestran su resiliencia frente a la adversidad, destacando la necesidad de enfoques más personalizados y efectivos en las ciencias de enfermería para abordar de manera integral esta condición.
Palabras clave: dolor crónico, experiencias de vida, adulto mayor, investigación cualitativa.
Colecciones
- Licenciatura [2735]