Relación entre funcionalidad familiar y polifarmacia en pacientes adultos mayores con diagnóstico de hipertensión arterial sistémica en la Unidad de Medicina Familiar N°16, en Cancún Quintana Roo.
Resumen
El presente trabajo de tesis tiene como propósito Identificar si existe una relación entre la funcionalidad familiar y la polifarmacia en pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial sistémica en mayores de 65 años en una unidad de medicina familiar en la ciudad de Cancún Quintana Roo. La hipertensión arterial es una de las patologías crónicas degenerativas más resaltantes a nivel mundial, por lo que es necesario mantener un enfoque amplio en el adecuado control de dicha enfermedad.
Uno de los pilares fundamentales para lograr mantener el control de la hipertensión arterial es la adherencia terapéutica; la cual se ve afectada por medio de múltiples factores, siendo uno de ellos la polifarmacia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la polifarmacia como un síndrome geriátrico que envuelve el uso concomitante de tres o más fármacos” en su consumo habitual 1 constituyéndose como uno de los llamados problemas capitales de la geriatría, pues es una de las situaciones más frecuentes, con suficientes implicaciones relacionadas con la morbilidad y la mortalidad en el anciano, un gran porcentaje de los pacientes mayores de 65 años con diagnóstico de enfermedades crónico degenerativas como la hipertensión arterial sistémica requieren de múltiples fármacos para el control de la enfermedad y sus múltiples comorbilidades y en algunos casos no son suficientes para dicho control, por lo que es de gran importancia evaluar cuál es la relación que existe entre la funcionalidad familiar, los roles que cada uno de los miembros de familia desempeñan con respecto al paciente, y la Aptitud de adaptación de cada miembro a la evolución de la enfermedad y la manera en que dicha funcionalidad repercute al desarrollo de la polifarmacia para control de la enfermedad.
Colecciones
- Maestría [872]