Prevalencia de secuelas post COVID-19 en pacientes atendidos en la Unidad de Medicina Familiar No.16, Cancún Quintana Roo.
Resumen
A medida que ha evolucionado la pandemia de la COVID-19, la comunidad científica empieza a tomar conciencia de que esta infección es como un gran iceberg: en su zona emergida podemos encontrarnos con los pacientes que en la fase aguda de su enfermedad sufren graves complicaciones, que incluso ponen en peligro su vida; junto con el gran número de contagios que se van produciendo día a día, constituyen la parte visible de este iceberg.
Pero en su base se van acumulando quienes, más allá de la afectación aguda, no consiguen recuperar su estado vital previo, los pacientes afectados por lo que ha venido a denominarse la COVID Persistente o Long COVID. En el trayecto de la pandemia en México se ha observado un fenómeno denominado síntomas persistentes, que se manifiestan en algunos pacientes que han padecido la enfermedad, pero que a pesar de su mejoría manifiestan diversos síntomas que no permiten continuar de manera normal sus actividades de la vida cotidiana durante la fase de alivio de la enfermedad. En ellos los síntomas persisten más allá de las 12 semanas, lo que se observa en al menos un 10% de todos los contagiados.
Colecciones
- Maestría [872]